Mostrando entradas con la etiqueta colores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colores. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de noviembre de 2023

CUMPLEAÑOS Y DELICIOSA LECHE BLANCA…. ¿SEGURO?, JAJA

      ¿Sabéis de qué color es la leche? ¡Muy bien! Es blanca, aunque nosotros no estaríamos tan seguros, porque hemos descubierto que existe leche de muchííísimos colores. ¿No os lo creéis? Pues seguid leyendo un poquito y veréis que llevamos razón.

     Hoy hemos celebrado en clase el cumple de nuestra amiga Ángeles y hemos vuelto a ser pintores; pero esta vez, pintores de alimentos. Concretamente, pintores de leche. Nos ha ayudado Marina, la mamá de Ángeles que es una experta en las cosas de cocina. Mirad, mirad lo que ha pasado.

     Ha venido con todas estas cosas.

     Sí, habéis acertado. Algunas se comen y otras….. también. Bueno, los platos y los vasos de plástico no, pero el resto sí.

     Hablando de comer. Lo primero que hemos hecho es degustar un riquísimo desayuno: magdalenas súper ricas y tiernas y fruta; nunca nos falta en nuestra dieta saludable. Aunque hemos tenido que tener cuidado porque había un león escondido. ¿Lo habéis visto?

     Este león no nos ha comido. Ha sido al revés. Nos lo hemos comido nosotros a él y estaba delicioso.

     Como siempre, hemos comenzado con el tradicional brindis por nuestra cumpleañeras y después… a devorar, jaja.

     Hemos limpiado nuestras mesas, las hemos movido para hacer una mesa larga larga y así poder disfrutar de una actividad mágica que convertía la leche blanca en leche de colores.

     ¿Todavía no nos creéis?

     Mirad, mirad la carita de Ángeles. Ella sabe que sí va a salir esta magia porque ya la ha hecho muchas veces en casa con su mami. Pues… ¿A qué esperamos? Ángeles, Marina, contadnos qué necesitamos.

     Aquí lo tenéis: necesitamos un vaso, una cuchara (que será nuestra varita mágica) y unos colores que se pueden comer: Son colorantes para los alimentos. Anda, ahora entendemos por qué hay tartas tan requetechulas con todos los colores del mundo mundial.

     Venga, que ya empieza. Todos atentos a lo que dice Marina.

     Alaaaaa, que sí sale de verdad. ¡Pues a pintar la leche!

Mirad qué leche más chula. Nos ha encantado. ¿Y si hacemos otro reto? A ver si os gusta.

    Upss, este último no ha salido bien. Pero dice la seño que para solucionar los problemas tenemos que pedir ayuda a una amiga muy especial: Las Matemáticas.

     Aquí está la clave. Tendremos que contar las gotas de los colores que necesitamos, pero esto lo practicaremos en clase y después os lo contaremos.

     Ahora vamos a hacer una mezcla explosiva. ¿Qué pasará si mezclamos todos los colores primarios? Sí… el rojo, el azul y el amarillo, con los que salen los otros…. ¿Qué saldrá?

¡¡¡El gris!!! Genial. Y para terminar…

¡Qué rica estaba esta leche tan colorida! Los vasos se han quedado vacíos.

¡Aplauso fortísimo!

     Y ahora que hemos recargado energía, a disfrutar de nuestro momento más especial de los cumples. Hay que celebrar que nuestra amiga Ángeles ya cumple 4 añitos.

¡Todos a cantar!

Otro precioso cumpleaños para recordar siempre.

     Muchas gracias Ángeles, muchas gracias Marina, por hacer que la comida también sea todo un arte lleno de sabores y de colores. ¡La magia está en todos los sitios!

     Ya sólo nos queda decir…

¡¡¡MUCHÍSIMAS FELICIDADES ÁNGELES!!!

miércoles, 11 de enero de 2023

LOS REYES MAGOS NOS PROPONEN UN RETO: NOS INICIAMOS EN LA ESTADÍSTICA

    Ya estamos de vuelta en el cole y ha sido inevitable charlar sobre los juguetes que nos han traído los Reyes Magos. Estábamos muy emocionados y deseando de contárselo a todos nuestros amigos.

     Así que nos hemos sentado todos en el corcho de nuestra asamblea y…. “A mí me han traído…”

     A todos nos han dejado un montón de juguetes y la seño nos ha preguntado cuál había sido nuestro favorito. Lo ha escrito en una hojita y le ha hecho un corazón para saber qué era lo que más nos había gustado. Seguro que se le ocurre alguna actividad chula, jaja. Luego lo hemos guardado en nuestro casillero de los trabajos escritos para que no se nos perdiera.

     Después hemos charlado un ratito sobre lo importante que es dar las gracias por las cosas que nos hacen y hemos decidido dárselas también a sus Majestades de Oriente con un precioso dibujo.

    Se ha quedado bonito, ¿verdad?

     Con esta buena sensación nos fuimos a casa y al día siguiente, cuando volvimos al cole, los Reyes Magos habían dejado encima de la mesa de la seño una hojita bastante rara.

     ¿Habéis visto lo que pone? ¿Qué será eso de una gráfica de barras? ¡Qué raro!

     Como siempre, la seño nos dijo que no nos preocupásemos, que ella nos lo explicaba.

      Aunque la escuchamos con atención, aún no lo entendíamos muy bien. ¿Cómo iban a salir unas barras en una hoja? ¡Vaya lío!

     Entonces fuimos poquito a poquito.

     Primero observamos de nuevo nuestras hojitas de los juguetes favoritos y la primera actividad fue pegar un gomet del mismo color en los juguetes que se repetían.

    Luego, formamos filas. En cada fila nos poníamos los compis que tenían los gomets iguales.

     Ya empezamos a ver algo: Unas filas eran más cortas, una era mucho más larga que las demás… pero nada, todavía no veíamos ninguna barra.

     Nos fuimos de nuevo al corcho y esta vez hicimos las filas con nuestras hojitas.

     Andaaaa, ¡parecen barras cuadradas que salen del suelo! ¡Qué chulas!

     Ahora tocaba dibujar en la hojita que nos habían dejado los Reyes lo que habíamos visto. Esta hoja también tenía cuadrados como los nuestros, así que fuimos contando y dándoles su color correspondiente.

     Y ahora… ¿seremos capaces de contar algo sobre este extraño dibujito? ¡Todos de nuevo a la asamblea!

      ¡Reto conseguido! ¿Estarán contentos los Reyes Magos? ¡Seguro que sí!

     ¿Qué os parece si intentamos hacer ahora nosotros solitos esta gráfica? Tenemos que contar, asociar colores y colorear con mucho cuidado.

     Nos ha quedado muy chula. ¡Vamos a guardarla en nuestro casillero!

     Para finalizar esta actividad hemos conversado sobre eso que los mayores llaman “El juguete no sexista”. La verdad es que nosotros creemos que los juguetes no son de niños o de niñas; los juguetes son de todos. Lo importante es disfrutar jugando y compartirlos con nuestros amigos. Así que….. ¡a jugaaaaaaaar! Besetes enormes.

martes, 29 de noviembre de 2022

EMOCIONES A FLOR DE PIEL

     Hoy al llegar a clase...

¡Nuestro corcho estaba vacío! Han desaparecido nuestros amigos Tanya y Bruno, el árbol del Otoño, la poesía de los meses del año, nuestros murales de las partes de la cara....   

 ¿Qué habrá pasado? ¿Será realmente el lobo quien nos ha quitado nuestros dibujos tan bonitos de la clase?  Esperaremos a ver qué pasa.

     Mientras tanto, hoy hemos decidido trabajar las emociones. Ya conocemos un montón de ellas: alegría, tristeza, sorpresa, pena, enfado, miedo... Esta última es la que menos nos gusta, pero también tenemos que tenerla en cuenta y, sobre todo, aprender cómo podemos superarla.

     El pobre de Curtis es el que verdaderamente lo ha tenido que pasar mal. Seguro que se ha llevado un buen susto. Pero para tranquilizarlo, hemos charlado un ratito con él. Nos ha contado que también siente todas estas emociones que hemos dicho y nos hemos llevado una auténtica sorpresa porque.... ¡Su nariz cambia según la emoción que sienta! ¡Este Curtis no deja de sorprendernos!


     Menos mal que cuando tiene miedo, siempre puede estar acompañado de Blue. Son grandes amigos y entre los dos superaran muy bien esta emoción un poco más feilla.

     Hemos realizado un trabajito en el que hemos unido emociones iguales, incluso, algunos compis, sin que la seño les dijera nada, han usado para unirlas el mismo color que tiene Curtis en su nariz cuando las siente. Además hemos repasado las letras de la palabra emociones. ¡Ya conocemos un montón de ellas! ¡Bieeeennnnn!

     Por último, antes de volver a casa le hemos dado una sorpresa a nuestro simpático castor. Como él y Blue se quedan solitos en clase, hemos decidido forrar nuestro corcho con un precioso color verde. No podíamos dejarlo como nos lo hemos encontrado. Este rinconcito se había quedado muy triste.

      A Curtis le ha encantado porque.... ¡Mirad de qué color se ha puesto su nariz! ¡Está muy contento!

     Curtis, si vuelve a pasar algo raro en clase nos lo cuentas, ¿vale? Hasta mañana. Besetes enormes.

domingo, 9 de octubre de 2022

TALLER DE PLÁSTICA: "COLORES DE OTOÑO"

     Hoy hemos hecho en clase una actividad muy chula en la que estamos aprendiendo los colores más representativos de la nueva estación que hemos empezado: ¡EL OTOÑO!

     Todos los días cantamos en clase una canción que dice: "Otoño llegó, marrón y amarillo..."

     Sigue un poquito más, pero como vamos a hablar de colores, con esta parte ya os los hemos dicho, jaja. Estos dos los teníamos muy claros, pero nos parece que el naranja también representa un poquito a esta estación; así que hemos decidido usarlo en nuestro taller. Será aún más divertido.

     La seño nos ha traído un objeto muy curioso a clase. Es un trocito de esponja de un estuche que ha comprado para guardar sus colores. Ahora que hemos empezado el cole, seguro que en nuestra casa también tenemos de estas esponjas. La ha recortado un poquito y ha conseguido realizar una figura que tiene muuuucho que ver con lo que pasa en Otoño. A ver si acertáis lo que es.

¡Muy bien! ¡Es una hoja! Anda que no se caen ahora de los árboles cuando sopla el viento, ¿verdad?

     Sacó otras dos más, una para cada color que íbamos a usar y comenzamos con esta actividad tan divertida. ¡A estampar huellas de hojas!

     Lo hicimos de uno en uno, pero íbamos todos a las mesas de los compis para ver el resultado. ¡Parecía magia! Fue genial. Primero empezamos con el color naranja.


     Y después repetimos la misma operación con el marrón y el amarillo.

     Para terminar, le pusimos un título a estas preciosas obras de arte. Y.... ¡tachán! Este es el resultado.

¡¡¡ BIENVENIDO OTOÑO !!!

viernes, 7 de octubre de 2022

CUENTO: "LOS TRES CERDITOS" (PARTE I)

 Uy, uy, uy.... ¿Qué habrá dentro de ese sobre tan grande que tiene la seño? 

Seguro que otra sorpresa. Cerrad los ojos que va a abrirlo. ¡Ya empieza a sacar lo que hay dentro! Esto tiene buena pinta. Y así comienza este precioso cuento.

La seño nos ha ido presentando a sus personajes y nos contaba lo que ocurría en esta historia. Menuda tarea tenían los cerditos. No es nada fácil construir una casa y menos aún si hay un lobo malvado que quiere comérselos y sopla tan fuerte, tan fuerte que derriba todo lo que han construido.

Ha sido muy divertido ver a la seño imitando voces (alegres, tristes, con miedo...), soplando como el lobo y corriendo por toda la clase... ¡Está un poco loquilla!

Pero no sólo ella ha hecho todas esas cosas; nosotros también. Hemos reído, hemos suspirado y hemos soplado muy muy fuerte como el lobo. Madre mía, nos duelen hasta los mofletes de la cara, jaja.

Mira que soplamos todos fuerte, pero el lobo malvado no logró derribar la casa de ladrillos. Entonces, el muy cuco, intentó colarse por la chimenea para atrapar a los cerditos. Tampoco lo consiguió. El fuego estaba encendido y se quemó la cola. ¡Menudo grito dio! Salió corriendo de allí y nunca más volvió a molestar a estos simpáticos hermanos.

¡¡¡¡ BIEEEEEEN !!!! Nos ha encantado este final feliz. Vamos a desayunar y un ratito al patio.

Pero a la vuelta....

¡En este cole no dejan de ocurrir cosas mágicas! ¿Otra magia del mago Daniel? Sííííí. Esto es lo que nos encontramos en nuestra pizarra.

Era un juego nuevo. Un juego con pistas para rellenar este tablero.

La seño se puso el gorro de la magia para poder entender al mago Daniel y fuimos resolviendo retos. Después de un rato de instrucciones, averiguamos que teníamos que colorear círculos. Los grandes de rojo, los pequeños de verde y unir los que eran iguales para que no se sintieran solos. Finalmente, como del círculo mediano no decía nada, decidimos que el que resolviera el juego lo celebraría pegando dos pegatinas de caritas sonrientes.

Así de bien lo hicimos.

Y mañana... ¿qué pasará? Seguro que nos espera algo interesante. Besetes enormes.