Mostrando entradas con la etiqueta Reparto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reparto. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de abril de 2019

TRABAJANDO LA PROBABILIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL ACTIVIDAD: "UNA SINGULAR CARRERA DE COCHES" (SESIÓN 4)


4ª SESIÓN: HACEMOS LA CARRERA DE COCHES

*Hoy sí que vamos a hacer ya nuestra carrera de coches. ¿Quién quiere participar?
Respuestas:
     -Yo, yo, yo también....

 Pregunta: ¿Podemos participar todos a la vez?
     -No, porque no hay tantos para todos.
     -Podemos compartirlos.

Pregunta: ¿Cómo?
     -Pues haciendo parejas.
     -O hacemos 1º un grupo y después otro.

 Pregunto: ¿Y no hay alguna manera para que juguemos todos a la vez y nos divirtamos todos juntos?
     -Sí. Ya te lo he dicho seño; haciendo parejas.
     -Uno se pone detrás de su coche y elige a un compañero.

Pregunto: ¿Estáis de acuerdo?
     -Sí, pero yo creo que van a faltar.
     -Hay más niños
     -Hay menos coches

*Bueno, vamos a comprobar si poniéndonos 2 en cada coche, podemos jugar todos juntos.





Da la coincidencia de que estamos 24 alumnos ese día y tenemos 12 coches, por lo que sale perfecto.

     Les explico el juego y planteamos soluciones para sumar los dos dados cuando no sepamos hacerlo con cálculo mental. Deciden utilizar depresores para hacer las sumas.





     Después de practicar un poquito, realizamos la carrera.




     Una vez terminado el juego, rellenamos la gráfica y la analizamos. Estas son sus observaciones:





     -Parece una ciudad.
     -Algunos están blancos. El 1 y el 12.
     -Verbalizan cuántos cuadros ha recorrido cada coche.
     -Ha ganado el 6.
     -Los otros tienen más altura.

NOTA: Justo antes de salir al patio, un alumno se acerca a mí y me dice.
     -Seño, el 1 no va a salir.

     -¿Por qué?
     -Porque hay 2 dados.
     -Muy bien.

 *Le pido que por favor no se lo cuente a nadie, que este será nuestro secreto hasta que los demás se den cuenta.

miércoles, 1 de noviembre de 2017

¿CUÁNTOS DEBE HABER EN CADA EQUIPO? EXPERIENCIA PRÁCTICA DEL REPARTO EN EDUCACIÓN INFANTIL

     Como el tiempo aún acompaña, seguimos practicando psicomotricidad en el patio y también en nuestra clase. Pero cuando llegue el frío, nos iremos a la sala de Psicomotricidad que tenemos en el cole. Ya tenemos muchas ganas. Pero mientras llega, estamos elaborando un registro de asistencia para controlar quiénes vamos, cuántos días y también evaluar cómo nos partamos en las sesiones. Tenemos 3 a la semana, así que haremos 3 equipos para disfrutar mucho del espacio y de los juegos.

     La seño nos ha traído un registro de asistencia, pero estaba sin terminar; acabarlo entre todos, sería más divertido y enriquecedor. Así que nos hemos puesto manos a la obra.








   






























  Primero hemos leído entre todos la pregunta que hay en la parte superior del dibujo del aula de psicomotricidad  y después nos tocaba completar la hoja donde estaban los 3 equipos.

     Hemos recordado que en total somos 24 niños y niñas en clase. Ha sido fácil; hemos contado a todos nuestros amigos y amigas y ya teníamos la solución.

     Pero todos no podemos estar en un equipo, tenemos que formar 3. Así que debíamos averiguar cuántos niños y niñas componen cada uno de estos 3 equipos. En este video podéis ver la solución a la que hemos llegado.




     Ya sólo nos quedaba saber quién iría al equipo 1, quién al equipo 2 y, por último, quién iría al equipo 3. Lo hemos resuelto de una manera muy sencilla. Andrés nos ha prestado su mochila. Hemos metido 3 bolitas con los números de los equipos y, sin mirar, hemos sacado la bola del equipo al que nos tocaba pertenecer. ¿Queréis ver este juego? En este video lo tenéis.




     Así han quedado nuestros equipos.





     Ahora vamos a explicaros la última parte del panel de registro.




     Justo debajo de nuestras fotos hay una franja de color rojo. Aquí pondremos los niños y niñas que han faltado y ese día no pueden ir a su sesión de psicomotricidad. Podrán asistir a la próxima con otro equipo, así todos disfrutaremos de las mismas oportunidades y del número de veces que vamos a esta clase.

     Pero no podemos olvidar una cosa: Debemos cuidar el material y portarnos bien para que todo vaya sobre ruedas.

     Por eso, en este panel también hay reservado un trocito para anotar cómo ha ido todo y evaluar si lo hacemos bien o necesitamos mejorar algo.

     Será tan fácil como pegar una pegatina con una carita alegre o triste.

     Seguro que conseguimos muchíiiiiisimas verdes. Prometemos esforzarnos mucho.

Finalmente, hemos ubicado nuestro panel en un rincón de nuestra clase. Está justo a nuestra altura para que podamos manejarlo. A nosotros nos ha encantado. ¿Qué opináis vosotros?






Deseamos que os guste y os sirva nuestra idea. Estamos deseando estrenarlo. Besetes.

martes, 26 de septiembre de 2017

1,2,3...¡¡A comer!! (II)


     En esta entrada os presento a los nuevos componentes de la actividad que hicimos, hace ya tiempo,  en la que trabajábamos el reparto para introducir la división en Educación Infantil.

Ellos son Manuel, Samuel y Jose.








   Como ya hace bastante tiempo que se publicó, os dejo el enlace para que la recordéis.




     De acuerdo con lo que os dije, una forma de ampliarla, sería añadir nuevos personajes para aumentar el número de personas entre las que repartir las cosas. Me ha parecido interesante que, en esta ocasión, fueran niños; así podemos trabajar la igualdad entre todos y la colaboración en casa. Sólo tendríamos que cambiar la letra de la retahíla o canción e introducir los nuevos nombres:

"Teresa, pon la mesa,
Manuel, pon el mantel
Jose, los cubiertos,
señores a comer.
Que uno, que dos y que tres"

     También os quiero enseñar cómo los he elaborado.

1º.- Estas son las imágenes que busqué en Google: "caras de niños para colorear"































2º.- Las he calcado en cartulina de color carne. Después he calcado su ropa en un papel bonito y se la he pegado a la cartulina base anterior. Por último, he recortado una pequeña solapa de cartulina negra que nos permitirá que el personaje se quede de pie.
















































3º.- Ya tenemos listos a nuestros nuevos amigos.






Y sin más.... ¡A PREPARAR LA MESA! ¡BUEN PROVECHO!

martes, 21 de junio de 2016

1,2,3...¡¡¡A comer!!!


     Casi a puntito de terminar el curso, quiero compartir con vosotros una gran alegría. Hoy me he aventurado a iniciar la división en Infantil y me ha sorprendido muy gratamente lo que hemos conseguido. Os lo voy a contar.

     Hemos estado trabajando últimamente juegos populares de cuando los papis eran pequeños. Cuando empezamos a cantar canciones de comba, apareció la siguiente:

“Teresa pon la mesa,

Isabel pon el mantel,

Margarita los cubiertos,

señores a comer.

Que uno, que dos y que tres”.



     Lo de poner la mesa me rondó en la cabeza como inicio de la división: repartir platos, tenedores, etc… entre el número de comensales. Me pareció una idea muy interesante y me propuse llevarla a la práctica. No tenía ni idea de que tendría tan buen resultado.

     Comencé entonces a elaborar el siguiente material:

     1º.- Las 3 protagonistas: Teresa, Isabel y Margarita. Podéis encontrar las plantillas buscando en google (dibujos de caras de niñas para colorear) y después las coloreáis a vuestro gusto.

     Yo les he puesto por detrás una pestaña abatible de cartulina. Así se mantienen de pie.







    












2º.- Un mantel individual: en esta ocasión he aprovechado uno que venía en el material del alumno de la editorial Edelvives, pero podéis hacerlo como más os guste.




     3º.- Varios manteles para escribir lo que estamos trabajando: para hacerlos he usado papeles de bloces para manualidades que compré en Lidl y les he pegado una plantilla realizada en Word. Una vez plastificados ya podemos escribir en ellos.



     4º.- Objetos para repartir: Al principio pensé en dibujarlos (platos, tenedores, cucharas, etc.), pero después creí que sería más realista y divertido manipular los reales, así que hice un lote de todos ellos de plástico. Y por fin, ya teníamos todo preparado para poner la mesa.


     Aquí os dejo un video de la presentación del material en el aula. Ha sido increíble comprobar cómo desde el principio ha funcionado muy bien. Sé que es un video muy largo, pero creo que merece la pena compartirlo con vosotros. Estoy realmente encantada con el resultado.


     Espero que os guste tanto como a nosotros. Disfrutadlo. Besitos de todos.



     Ah! y para terminar, me gustaría daros otra idea:

     Yo seguiré aprovechando este material porque lo iré completando por 2 vías:

1ª.- Aumentando el número de personajes, así repartiremos entre 2, 3, 4 …… hasta el número que queramos.

2ª.- Cambiando la versión del tema: Se me ocurren algunos ejemplos.

     *En la peluquería: repartimos pinzas, lañas, rulos, peines, gomas del pelo, lazos….etc.

     *En la escuela: repartimos lápices, rotuladores, gomas, folios….etc.

      *En una fiesta de cumpleaños: repartimos globos, gusanitos, gominolas, gorritos, mata-suegras….etc.


        Y así podríamos hacer muchísimos escenarios.



Espero que os guste y que os sea útil.