Mostrando entradas con la etiqueta mayor-menor-igual que. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mayor-menor-igual que. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de septiembre de 2016

Paco, el cartero matemático

     Hoy os presento un nuevo material con el que vamos a trabajar muchas cosas: secuencia numérica, asociación cantidad-grafía, conjuntos equivalentes, mayor, menor o igual que, sumas y restas y, como siempre, de la mano de un simpático personaje que se dedica a repartir muchísimas cartas; nuestro amigo Paco.
     Llevo bastante tiempo elaborándolo, pero al fin, ya lo tenemos aquí. Ha merecido la pena el tiempo que se ha llevado porque creo que los pequeños van a disfrutar mucho con él.




Este material consta de lo siguiente:
*PACO EL CARTERO Y SU CARTEL DE PRESENTACIÓN: Él será el que nos explique todo el juego.



*BUZONES: Un total de 11, pero con doble funcionalidad.
Por un lado tienen en su parte superior un número, del 0 al 10. Por detrás están decorados con papeles de varios motivos y nos servirán para desarrollar otro juego.
Para hacerlos busqué en Google imágenes de buzones. Una vez que encontré la que me gustaba la amplié en fotocopiadora hasta un tamaño A3 aproximadamente. He ido calcándolos en cartulina parte por parte. Lo más difícil ha sido casarlas, pero se consigue. Os aconsejo que el hueco por donde echaremos las cartas lo recortéis por separado; primero el de la cara de delante y después la parte de detrás. Una vez hecho pegáis ambas partes y a plastificar. Después hay que volver a recortar el plástico. Ya sólo nos queda unir el buzón a la cesta que recogerá las cartas.






*CARTAS: Son un total de 44, repartidas en cuatro grupos de 11. Sus sellos tienen varias formas y con ellos trabajaremos las equivalencias:
                -Sellos del 0 al 10.
                -Sellos con la forma de las manos cuyos dedos nos indican también del 0 al 10.
                -Sellos con puntos del 0 al 10.
                -Sellos con la grafía del 0 al 10.



*DOS CARTULINAS A3 DONDE DESARROLLAREMOS VARIAS ACTIVIDADES: Os las contaré después con fotos para poder explicarlas bien.
*11 BUZONES PEQUEÑITOS CON EL MISMO PAPEL QUE LOS GRANDES. Estos pequeños representarán a los grandes en las cartulinas A3 de actividades.



*NÚMEROS DEL 0 AL 10 EN CARTULINAS DE 6 COLORES Y LOS SIGNOS MAYOR QUE, MENOR QUE E IGUAL QUE, CON LOS QUE COMPLETAREMOS LAS CARTULINAS DE ACTIVIDADES.



     Y ahora ¡¡¡COMENZAMOS A JUGAR!!!
     Primero ayudamos a Paco a repartir las cartas en el buzón correspondiente. Asociamos los sellos al número del buzón. Podemos repartir todas las cartas entre los alumnos, elegir varios carteros, encargados, etc... cada uno como prefiera.
     Aparte de las cartas que tenemos, los peques pueden elaborar las suyas propias, así conseguiremos que afiancen las cantidades. Les encanta enviar cartas, sobre todo si ellos las dibujan.





 














  El juego aún no termina. Tenemos que darle la vuelta a los buzones. Podemos aprovechar las cartas que ya hay dentro o recogerlas y empezar de nuevo. Al no haber ningún indicador en el buzón, pueden echarlas en las cestas que prefieran: El buzón que más les guste, el color de la cesta, etc.

     Toca elegir dos buzones que tienen cartas. Pegamos los buzones pequeñitos que sean iguales que los grandes y completamos los cuadros que tienen debajo. Debemos resolver dos cosas: cuántas cartas tiene cada uno y cuál es el buzón que tiene mayor o menor número de cartas, así como si en los dos hay la misma cantidad.







 















  Tenemos justo debajo otro juego: Sumamos y restamos cartas.

Podemos sumar las cartas que tenemos entre los 2 buzones.






También podemos plantear distintos problemas a los que debemos buscarle solución. En este caso hemos resuelto el siguiente: Paco tenía 3 cartas para repartir. Ya ha repartido 2. ¿Cuántas le quedan por repartir?























¡¡HEMOS COMPLETADO NUESTRA CARTULINA!!



Por último podemos seguir jugando con los números de colores para repasar todo lo que hemos aprendido: Ordenar la secuencia de forma ascendente y descendente, completar la secuencia con algún número que previamente hayamos quitado, desordenarla para que los alumnos la ordenen, elegir dos números y ver cuál es mayor-menor-igual, poner un número con el signo y buscar el que falta....etc.








     Podemos hacerlo entre todos, en pequeños grupos, por parejas...... desde luego, Paco nos ha traído bastante material para que nos divirtamos.

Gracias amigo cartero.
Espero que os guste y que os sea de ayuda. Besitos.

¡Hasta la próxima!