Mostrando entradas con la etiqueta Día de la discapacidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día de la discapacidad. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de diciembre de 2024

3 DE DICIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

 Estamos seguros de que hoy se celebra algo súper súper importante, porque cuando hemos llegado a nuestra clase, había una sorpresa preciooooooosa.

     Estaban nuestros amigos Nuba, Moli y nuestro perrito Blue. Además, estaba la caja de la magia de nuestro mago Daniel y un montón de formas raras de colores. También había unos cuadrados blancos y una casa muy chula. Pero… ¿quién nos habrá traído esto?

     En la casa pone que todos SOMOS IMPORTANTES. Y es verdad, todos nuestros amigos y amigas son los más importantes del mundo mundial. Hemos pensado que quizás nos lo haya traído Elena. ¿Os acordáis de ella? La que siempre estaba sacándole la lengua a sus amigos, la que se quedó sin amigos por eso. Pero la que tuvo la genial idea de convertirse en maga para hacerles magia y regalarles un poquito de alegría.

Ay, ay, ay. Aquí hay un gran misterio. La seño ha decidido hacer una mesa graaaande grande para sentarnos juntos e intentar averiguarlo.

Ha ido a buscar a Elena y… ¡No nos habíamos equivocado! Ella nos había preparado esta sorpresa para explicarnos algo muy importante.

Traía una hojita preciosa que nos ha enseñado. Bueno, la había dejado en la mesa de la seño y no nos habíamos dado cuenta.

     Hemos empezado a charlar sobre lo que había dibujado. Unos amigos muy felices pero muy distintos. Entonces Elena nos ha dicho: ¡Por ahí, por ahí va la cosa! Vuestra amiga Nuba os lo va a contar muy bien.

     Entonces, la seño ha cogido a Nuba, se la ha acercado a su oreja y…. Mirad lo que nos ha contado.

“Había una vez un país llamado GEOMETRILANDIA. Allí vivían muy felices un montón de formas distintas. Un día, el alcalde decidió hacer una casa; la casa de la Amistad. Todas las formas se pusieron muy contentas. Por fin tendrían un lugar donde reunirse y jugar a millones de juegos. Pero no era tan fácil como ellas pensaban. La puerta quería que sólo entraran algunas; las que a ella le gustaban y todo el mundo que entrara allí debía ser así”

     Esto pasa también con muchas personas: Si no eres como ellos quieren que seas, no abren su corazón para ser nuestros amigos. Además, dicen cosas muy tontas: que algunos no pueden jugar porque no oyen bien, o porque van en silla de ruedas, o porque son cieguitos… ¡Madre mía! De verdad que eso es una requetetontería. Todos podemos ser grandes amigos seamos como seamos.

     Pero realmente hemos comprobado que esto pasa de verdad. Nuba nos ha dicho que metiéramos a todas las formas dentro de esta casa. Y… ¿sabéis lo que ha pasado?

Pues que unas sí podían entrar, pero otras no.

¿Cómo se sentirán? Creemos que lo sabemos muy bien. A las que sí han pasado, les hemos dibujado una carita sonriente y a las que no, una carita triste.

Mirad qué diferencia.

Las contentas saltaban de alegría.

Y las tristes…tenían una carita de pena muy grande y, además, estaban intentando buscar una solución para poder entrar.

¿Y si les ayudamos? ¿Se nos ocurrirá alguna idea? ¿Tendrán que cambiar las formas para poder entrar? Pero a nosotros nos gustan así; nos gustan todas. ¿Qué hacemos?

Ala, ¡Qué idea más genial! Claro, tenemos que hacerles una puerta más grande. Es lo que ha pensado nuestro corazoncito, por eso hemos decidido hacerle esta forma a la puerta. Si todos nos queremos, podremos estar juntos siempre en todos los lugares.

¡Ahora sí pueden entrar todas! ¡Qué contentas se han puesto! ¡Vamos a repasar de negro sus caritas para que se vean bien esas sonrisas preciosas!

¡Ahora sí! ¡Todos juntos! ¡Como los grandes amigos!

¡¡¡Bravo, bravo y bravo!!!

     Esta parte del misterio ya estaba resuelta. Pero… ¿qué pasa con esos cuadraditos blancos que nos ha traído Elena?

     Nuba se ha emocionado y se ha abrazado a la seño. A algunos compis se nos ha saltado una lagrimilla y todo. Dice Nuba que somos unos niños preciosos y que hemos resuelto muy bien el misterio. Que la solución era hacer la puerta más grande. Pero, si no hubiéramos sido capaces de hacerlo, ella nos traía un cuento en el que el gran protagonista era este CUADRADO; como los blancos que ha traído.

    ¡Nuba, por fi, por fi! ¡Queremos verlo! ¡Queremos saber qué le paso al cuadrado!

     Y Nuba, que nos quiere tanto y nos acompaña cada mañana en nuestra asamblea, ha aceptado con mucha alegría. Así que hemos visto un precioso cuento en nuestra pizarra digital. Se titula “POR CUATRO ESQUINITAS DE NADA”. Os animamos a que lo veáis porque es maravilloso.

Ya veréis qué historia tan bonita. Se parece mucho a la que nosotros hemos resuelto, jaja.

     Y tanto, tanto nos ha gustado, que hemos decidido convertirnos todos en Cuadradito. La seño nos ha traído a la mesa un montón de cosas: rotus, tijeras, pegatinas…. Así, todos haremos un cuadradito distinto, igual que nosotros; TODOS SOMOS DIFERENTES.

     Después de este rato tan divertido y creativo, hemos coloreado la hojita que nos trajo Elena; con la que empezó esta actividad tan chula.

     Y cuando lo hemos terminado todo, hemos hecho este precioso mural con nuestra casa, nuestros cuadrados y nuestros dibujos.

     Nos ha encantado y no podíamos dejar de mirarlo.

     Pero… ¿sabéis lo que más nos ha gustado de todo? Que hemos recordado algo muy importante y que queremos compartirlo con todo el mundo para celebrar este día. Ya sabíamos nosotros que era un día MUY MUY ESPECIAL.

Escuchadlo con mucha atención.

     Para todas aquellas personas que alguna vez os hayáis sentido como Cuadradito, os mandamos nuestro corazón. Siempre os ayudaremos a entrar por cualquier puerta que vosotros queráis.

viernes, 3 de diciembre de 2021

3 DE DICIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LA DIVERSIDAD FUNCIONAL

     Hoy queremos hablaros sobre un libro precioso que nos ha ayudado a entender muy bien estas dos palabras tan raras: "Diversidad funcional".

     Es el cuento: "El cazo de Lorenzo". No os lo podéis perder. Además os ayudará a entender mejor todo lo que os vamos a contar.

     La seño nos lo ha leído y también hemos visto dos vídeos sobre él que nos han ayudado a acercarnos mucho más a esta historia cargada de emociones y sentimientos.

     Hemos hecho una primera prueba para ver si la habíamos comprendido y ha salido genial.

     Pero después ha venido la parte más bonita de esta actividad, la parte en la que nos sentamos todos juntos y hablamos sobre lo que hemos aprendido, sobre lo que sentimos y, lo más importante, sobre lo que podemos hacer para cambiar lo que no nos gusta y ayudar a los demás.

     No sólo es una historia de un cuento. ¿Sabéis que entre nosotros también pasa? ¿Conocéis a alguien que le cueste hacer un poquito más las cosas y que a veces no lo entendamos? Eso le pasaba a Lorenzo. Pues bien, en el cole, hemos charlado un ratito sobre si hay compañeros, amigos, familiares.... que conozcamos y que les pase como a él.

     Y, efectivamente, sí hay. Así que nuestra siguiente tarea ha sido convertirnos en esas personas que pueden cambiar esta historia. ¿Qué podemos hacer? Hemos dado muchas respuestas: dar besos, dar abrazos, escucharlas, ayudarlas, entenderlas, enseñarles cómo pueden hacer las cosas..... y, por fin, han salido las palabras que lo resumen todo: "QUERERLAS MUCHÍSIMO".

     Pues manos a la obra:


¡A repartir mucho mucho AMOR!



Lorenzo, tú nos has enseñado que "CUANDO AMAMOS A LOS DEMÁS, NUNCA VEMOS DISCAPACIDAD".

¡MUCHAS GRACIAS! ¡TE QUEREMOS! ¡OS QUEREMOS!

 


 

 

    

3D: DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

 



jueves, 3 de diciembre de 2020

3 DE DICIEMBRE: UNA FECHA MUY MUY ESPECIAL

     Hoy se celebra el día de la Discapacidad. La verdad es que nosotros no entendemos muy bien qué significa esta palabra. La seño siempre nos dice "Vosotros sois capaces de...", pero nunca dice que seamos "Discapaces". Seguro que esta cosa tan rara sólo la piensan las personas que no tienen amigos de verdad o que no entienden que todos somos iguales; aunque seamos un poquito diferentes.

     Os vamos a contar algo que hemos aprendido junto a Elmer, un simpático elefante que a través de sus colores nos ha enseñado que todos somos un todo. Cuando era igual que sus amigos todos lo echaban de menos y cuando era como él es, todos disfrutaban con él y eran más felices.

     Ha sido muy bonito convertirnos en elefantes y formar un lugar de convivencia precioso.

Hemos pintado de gris nuestras manitas y las hemos estampado.


     Ahora Elmer no estará nunca solo y nosotros siempre estaremos acompañados por él. Y así sale la magia que convierte a nuestras manos en auténticos amigos. Ya somos elefantes, igual que Elmer. Nosotros somos como somos y él es como es. Iguales pero Diferentes.

     Pero siempre habrá algo que compartiremos: nuestros juegos, nuestra sonrisa, nuestros abrazos, ..... ¿Qué color le ponemos a esto? Pues de todos los colores. ¡Anda, como Elmer!

Pues sí que realmente es especial. Así son todos nuestros amigos especiales; GRANDES.

     Hoy solamente podemos felicitaros y deciros.....

¡¡¡¡¡ MUCHÍSIMAS GRACIAS !!!!!

¡¡¡¡¡ OS QUEREMOS !!!!!

martes, 4 de diciembre de 2018

3 DE DICIEMBRE: DÍA DE LA DISCAPACIDAD





     Hoy queremos contaros cómo hemos celebrado este día tan especial en este curso escolar.
Desde el pasado 27 de Noviembre hemos realizado las siguientes actividades:

*TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN EN LAS SESIONES DE PSICOMOTRICIDAD...
 
                       Discapacidad visual:
·         Adivinar formas geométricas mediante el tacto.
·         Gallinita ciega.
·         Desplazamiento con los ojos tapados
·         Nos orientamos en el espacio atendiendo a estímulos auditivos.






                 Discapacidad auditiva:
·         Hacer mímica (acciones, profesiones)
·         El Arca de Noé.






                    Discapacidad motórica:
·         Quitarse la chaqueta con una mano.
·         Intentar desplazarse a la pata coja.
·         Nos pasamos el balón con una mano.









... en los que hemos experimentado las dificultades que tienen las personas con algún tipo de discapacidad y, sobre todo, la importancia que tiene ayudarles y facilitarles su camino.

    También hemos aprendido que son unos auténticos maestros y cómo agudizan sus sentidos para que cualquier dificultad para ellos no se convierta en un obstáculo. Realmente son increíbles. Son capaces de todo y de más.

*VISIONADO DE VÍDEOS Y CANCIONES:
    
     -Canción GARABATOS.
     -Video "El monstruo de color rosa" y el cuento "Por 4 esquinitas de nada"

*REALIZACIÓN DE FICHAS ALUSIVAS AL TEMA:






     Pero, como siempre, nuestra actividad estrella, ha sido EL MURAL COLECTIVO DEL COLE, en el que participamos todos los alumnos de Infantil y Primaria.

     A los peques, nos ha tocado elaborar unos círculos de colores y, concretamente al nivel de 5 añitos, nos ha correspondido escribir en ellos todas aquellas acciones que nuestros compañeros especiales son capaces de hacer y que hacen realmente bien.



     Aquí lo tenéis ya colgado en nuestro patio y queremos dedicárselo a todos nuestros héroes, a todos aquellos que con su discapacidad son CAPACES DE TODO. 





     Y para terminar, sólo nos queda deciros GRACIAS. Gracias por formar parte de nuestra vida y enseñarnos a vivirla con tanta fuerza e ilusión. Es un regalo estar a vuestro lado.