Mostrando entradas con la etiqueta Alimentación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alimentación. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de noviembre de 2023

CASTAÑAS Y PESTIÑOS

     Y después de la fiesta de Halloween nos quedamos con el mejor de los sabores: ¡EL DE NUESTRAS TRADICIONES! ¡LAS DE NUESTRA TIERRA! ¡LAS DE NUESTRA CULTURA!

Castañas, buñuelos, pestiños, papajotes, gachas… Todo esto nos transporta a esas tradiciones que nos cuentan nuestros abuelitos, las que nos hacen únicos e irrepetibles. Así que también os deseamos un ¡FELIZ DÍA DE TODOS LOS SANTOS!

     ¡Qué alegría! ¡Aquí no paran las emociones! Como la que hemos sentido cuando han entrado dos papás de nuestra A.M.P.A. con un delicioso regalito.

¿Qué es?

     Son unas pequeñas bolsitas con algo dentro. ¡Vamos corriendo a sentarnos y a ver lo que hay!

¡UN RIQUÍSIMO PESTIÑO! Y ¿qué más?

¡CASTAÑAS ASADAS!¡QUÉ RICAS!

     La seño nos ha contado cómo teníamos que pelarlas. Tienen una piel marrón oscura que está dura y debajo otra más finita de un color marrón clarito.

     Pero no se nos ha resistido nada. Las hemos pelado y ¡a comeeeer!

¿Sabéis una cosa? Estaba todo riquísimo y además hemos hecho un fantástico ejercicio de motricidad fina, jaja.

¡¡¡ MUCHÍSIMAS GRACIAS A NUESTRA A.M.P.A. !!!

Y muchos besetes con sabor a pestiños y castañas. Muaaaaaaaá. 

lunes, 29 de abril de 2019

TRABAJANDO LA ESTADÍSTICA EN EDUCACIÓN INFANTIL "EL REPARTO DE LAS TAREAS DOMÉSTICAS"


Otra de las actividades que nos propusieron en el curso de Didáctica de las Matemáticas fue trabajar la Estadística en Educación Infantil. Hace poco os conté la relacionada con la Probabilidad que también podéis ver en el blog. A la derecha tenéis todas las etiquetas. Pinchando en Probabilidad la encontráis fácilmente.

     Cuando nos dijeron que hiciéramos esta práctica en el aula nos llamó bastante la atención, pero nos hemos dado cuenta de que hacemos muchas actividades en torno a la Estadística de las que no somos conscientes. Por ejemplo: El registro del tiempo atmosférico, en qué mes hay más niños que cumplen años.... Todo este tipo de actividades acompañadas con gráficas son parte de nuestro trabajo de Estadística.

      Después de esta reflexión quiero contaros exactamente en qué ha consistido la actividad que he llevado a la práctica en mi clase.

Aprovechando que teníamos cerca la celebración del Día de la Mujer, nuestra coordinadora del Plan de Igualdad nos propuso realizar una actividad en la que analizáramos el Reparto de Tareas en Casa, y nos pusimos manos a la obra.

Todo ha partido de un cuento: "El misterio del chocolate en la nevera"





     Su protagonista, Manu, es un amante del chocolate y sólo le gustaría comer este alimento. Un día al abrir su nevera, se encontró que estaba vacía; sólo había una tableta de su alimento favorito. Así de bien lo representaron en sus dibujos.






A raíz de ahí se desencadena una historia a través de la que Manu se convence de la importancia de comer de todo. Para ello se necesita hacer la compra y es aquí donde comenzamos a trabajar quién la hace y quién participa en el resto de tareas domésticas. 

     Desde casa y, con ayuda de sus familias, debían responder a 4 sencillas preguntas:

1ª.- ¿Quién decide en tu casa lo que se compra?
2ª.- ¿Por qué no compran únicamente las cosas que te gustan mucho?
3ª.- ¿Por qué compran alimentos que sólo te gustan a ti?
4ª.-¿Quién hace habitualmente la compra en casa?

     Todos trajeron escritas sus respuestas y comenzamos a analizarlas en nuestro rato de asamblea.





     Una de las tareas que hicimos fue registrar las respuestas en gráficas y en todas ganaba mamá. Fue el momento de concienciarlos de la necesidad de colaborar todos en casa. Al principio saltaban de alegría cuando mamá conseguía puntos, pero luego se dieron cuenta de que no era un premio, sino un gran esfuerzo para una persona sola. Así que nos comprometimos a llevar a cabo las tareas de casa poniendo cada uno nuestro granito de arena.







     Como podéis ver en las gráficas, también tratamos otros aspectos: preferencias, comportamientos y comida saludable: "Hay que comer de todo y llevar una dieta sana y equilibrada" 

      ¿Quién podría explicarnos cómo hacerlo bien? Pues una especialista en la materia.

Tuvimos la suerte de tener en el cole a una gran Nutricionista. Nos visitó Rocío y mirad todo lo que hicimos con ella.





     Participamos en unos juegos muy divertidos con unas cajas sorpresa en las que había alimentos que debíamos averiguar con el tacto, el olfato, pero sin poder verlos.

     Pero, sin duda, en la que más aprendimos fue en la construcción de nuestro Plato Saludable que ahora tenemos ubicado en nuestro rincón de la alimentación y del Ratoncito Pérez.

     Rocío nos trajo muchos dibujos de alimentos que recortamos y pegamos en una cartulina dividida en varios colores y nos dijo: "Este plato es el que nos enseña una auténtica dieta saludable para crecer sanos y fuertes"








¿No os parece una gráfica preciosa y sencilla de comprender?





¿Sabrías tu decirnos qué alimentos y en qué cantidad deberías comerlos para que tu dieta fuera muy muy saludable? Los colores te dan muchas pistas. Nosotros lo hemos aprendido de maravilla. Ahora sólo queda cumplirlo. ¿Os animáis también vosotros a comer sano?

     Cuando pase un tiempo, registraremos en una nueva gráfica quién lo ha llevado a la práctica.

Muchos besetes.    

viernes, 12 de abril de 2019

ADIVINA...ADIVINANZA: LOS ALIMENTOS


En el campo me crié,
atada con verdes lazos;
y aquel que llora por mí
me está partiendo en pedazos. (Cebolla)





 
Tengo rabo y no soy perro,
también cabeza y no pienso,
tengo dientes y no muerdo. (Ajo)






Es buena en el desayuno
y también en la merienda,
si tú quieres crecer mucho
la beberás en la cena. (Leche)





 
Es muy agrio su sabor,
amarillita su piel,
y si lo quieres tomar
tienes que estrujarlo bien. (Limón)






Me conocen en la guerra
mi nombre es de capital;
si me pones en la mesa
seguro que he de gustar. (Granada)





 
Verde de joven,
marrón de vieja,
muy redondita,
soy la.....(Lenteja)






No soy de plata,
plata no soy;
ya te he dicho
quién soy. (Plátano)






Soy un viejo arrugadito,
que si me echan en agua,
siempre me pongo gordito. (Garbanzo)





 
Un palito
muy derechito
y en su cabeza
un sombrerito. (Seta)


miércoles, 6 de junio de 2018

C.E.I.P "SEBASTIÁN DE CÓRDOBA" SEMANA CULTURAL 2018


Ya hemos celebrado en nuestro cole la Semana Cultural de este curso. Hoy quiero compartir con vosotros una actividad que nos ha encantado, en la que nos hemos convertido en unos auténticos chefs. Se trata de "La Cocinita de Anita"





     Ana y Antonio abandonaron por un ratito sus clases magistrales y se escaparon hasta nuestra aula para hacernos dos proposiciones muy interesantes: Elaborar un TRAMPANTOJO y UNA CASA MÁGICA DE DULCE.





   Aceptamos con mucha ilusión y sorpresa ¿cómo sería todo esto?

     Rápidamente preparamos todo lo necesario: Limpiamos nuestras mesas, nos lavamos las manos y Antonio se encargó de repartirnos el material necesario (platos, tenedor y cuchillo de plástico). Ana preparaba los ingredientes y nos daba indicaciones de lo que teníamos que hacer.
 Listos para empezar. Pero... ¿qué es un trampantojo? "Una trampa". Es una comida que parece una cosa pero sabe a otra totalmente distinta.

     Nos tocó elaborar un huevo frito. La yema era una mitad de melocotón en almíbar. La clara la formamos con yogur natural. Las patatas fritas las elaboramos cortando manzana y el toque final del ketchup fue un chorreoncito de mermelada de fresa. Hicimos auténtica magia y nuestros platos quedaron espectaculares. Pero sobre todo, lo que más nos gustó es que los elaboramos nosotros mismos.









     Una vez terminado, tocaba el momento de degustar este plato tan tramposillo, jaja.










     Y si dulce fue este momento, el que venía después no se quedaba atrás. Mientras elaborábamos nuestro trampantojo, Antonio se encargó de derretir chocolate. Ummmm, nuestra clase nunca había olido tan bien. Se nos hacía la boca agua.

     Ana nos enseñó a hacer una nocilla casera, mucho más sana y deliciosa que las que nos comemos del mercado. Con esta nocilla untamos pan de molde y con un toque de rodajitas de plátano y lacasitos, fabricamos una casita de cuento.









     Nunca ensuciarse fue tan delicioso. Ummm ¡Qué rico!





     Ha sido una experiencia de 10, mejor dicho de miles y miles de 10.





     Estamos deseando volver a repetirla. Ana, Antonio, muchísimas gracias por vuestra profesionalidad, vuestra dulzura, alegría y por vuestras grandes enseñanzas para cuidar nuestra alimentación y crecer más sanos. Pero sobre todo, gracias por este ratito tan dulce que jamás olvidaremos. Este verano no dejaremos de ir a vuestras clases para seguir aprendiendo y divirtiéndonos con vosotros.

     Os animamos a todos a que disfrutéis de esta oportunidad en el próximo tiempo de vacaciones. Qué mejor que aprender a cuidarnos y a crecer sanos y, si además lo pasamos pipa... ¿Qué más se puede pedir?

     Nosotros también queremos haceros un regalito para que no se os olvide que tenéis que volver a visitarnos y sorprendernos con otra rica comida. Estos dibujitos son para vosotros.







¡¡¡¡¡¡   GRACIAS CHEFS   !!!!!!