Mostrando entradas con la etiqueta Motricidad fina (pinza). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Motricidad fina (pinza). Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de noviembre de 2022

NOMBRE CON PINZAS

     Os enseñamos un nuevo juego que tenemos en el cole para seguir aprendiendo nuestro nombre. Aquí nos tenéis en acción.

     Tal y como habéis visto en estos videos, tenemos que formarlo con pinzas de la ropa en las que están escritas todas las letras que necesitamos. Debemos empezar por la inicial, donde está pegada la carita verde. Después no podemos dejar ningún cuadrito en blanco. Así, poco a poco, iremos interiorizando las letras que componen nuestro nombre y en qué orden van colocadas.

     Este juego es muy divertido, pero tenemos que reconocer que aún nos cuesta un poquito abrir las pinzas. Cada uno hemos buscado algún truquillo para conseguirlo, pero necesitamos un poquito más de práctica. La seño nos ha dicho que les digamos a los papás y a las mamás que nos den una pinza en casa para poder practicar. Seguro que muy prontito lo conseguiremos. ¡Qué forma más chula de trabajar nuestra motricidad fina y nuestra prensión! Y, además, continuamos aprendiendo letras del abecedario, nuestros nombres y el de nuestros compis. ¡Geniaaaal!

     A pesar de estas pequeñas dificultades, mirad qué bien lo hemos hecho.


¡Reto conseguido! La seño dice que hay más juegos sobre nuestro nombre. ¿Cuál será el próximo? Ya os lo contaremos. Muchos besetes.

martes, 27 de septiembre de 2022

DIBUJAR NO ES SÓLO HACER UN DIBUJO

Esto lo hemos aprendido hoy fenomenal en el cole. ¿Sabéis que los dibujos también son una magnífica forma de expresión oral y escrita?

Con un dibujo podemos expresar sentimientos y emociones, podemos contar cosas que sabemos, podemos aprender otro montón nuevas.... ¿No os lo creéis? Pues, estad muy atentos y veréis como es cierto.

Todo ha comenzado con una idea: vamos a hacer un dibujo de Blue y, además, vamos a usar un lápiz muy original. Es gordito y tiene forma de triángulo. Cada parte es como una especie de camita para que descansen nuestros dedos y así aprendamos a coger bien todos los lápices, los colores, los rotuladores, los pinceles y hasta las cucharas y los tenedores. ¿No os parece increíble? Antes de empezar, ya estamos trabajando nuestra motricidad fina y la prensión con nuestras manitas y dedos. Pero vamos a lo que os hemos dicho, ¿cómo podemos expresarnos a través de nuestros dibujos? Fijaos en este.

     Es el que ha ido haciendo la seño en la pizarra con las cosas que nosotros le decíamos.

Al principio no recordaba nada: cómo era la cara de Blue, qué tenía en ella, donde estaban las distintas partes... así que nosotros se lo decíamos y ella dibujaba.

    Primero tenemos que hacer su carita (con forma redonda), después sus ojos (cuántos), su nariz (de qué forma), sus orejas (dónde: arriba, abajo, a los lados), su boca (cómo la dibujamos: está contento, está triste... incluso le hemos dibujado una lengua burlona, jaja)

    Segundo su cuerpo, sus patas (cuántas), su cola, de lado, de frente....

     Menudo rato divertido de charla que hemos tenido en el que hemos trabajado nuestro lenguaje oral, conceptos numéricos, conceptos espaciales, emociones.... y todo con la magia que salía de una simple tiza.

     Por último, hemos decidido hacerle unos corazoncitos de mucho mucho amor. ¿De qué color los pintarías? ¿Os habéis fijado que son de distintos tamaños? Otros conceptos más que hemos repasado. ¡Esto es genial!

     Pero ahí no queda la cosa. ¿Recordáis que el día anterior estuvimos haciendo una hojita para identificar las letras del nombre de Blue? Y... ¿si hoy damos un pasito más y nos atrevemos a escribirlas?

     La seño las ha dibujado diciendo unas cosas muy graciosas; las mismas que nos dijo cuando analizamos los cuatro nombres para nuestro perrito.

     Vamos a dibujar un soldado muy derecho muy derecho y ahora dos barriguitas (B). Seguimos con otro soldado que de estar tan firme se ha cansado y se ha acostado un ratito (L). Ahora llega una letra preciosa que es como una graaan sonrisa (U) y, por último, una que se parece a un peine gigante (E).

     ¿A qué esperamos? Ahora nos toca expresarnos a nosotros, desarrollar nuestra creatividad y disfrutar muuuucho. ¡Vamos a dibujar a Blue y a escribir su nombre!

    Estamos muy contentos, porque algunos compis, ya han realizado unos preciosísimos primeros pinitos en la escritura. A medida que practiquemos, conseguiremos hacerlos aún más bonitos.

      Y ahora, ¿qué nos decís? ¿Es cierto que dibujar es mucho más que sólo hacer un dibujo?

¡Por supuesto que sí! Pues.... ¡a dibujar, a crear, a expresar, a....! Muchos besetes con arte.

miércoles, 30 de octubre de 2019

¡GRACIAS PRINCESA VANESA!




     Nos encantó la sorpresa y fue el punto de partida para aprender una gran palabra mágica que usaremos mucho este curso: GRACIAS. 

     Como dice un sabio refrán: "Es de bien nacidos, ser agradecidos"

     Así que manos a la obra. Para darle las gracias a nuestra querida princesa hicimos una hojita con mucho cariño y mucha ilusión. Un gran globo en forma de corazón al que le hicimos un poquito de magia: "Convertir unos puntitos negros en puntos de colores".

     Al principio le echamos polvitos mágicos con nuestras manos, pero nada; no cambiaba. Finalmente nos llegó una idea: pegar gomets de colores y así, sí que lo conseguimos.






     Y... además, sin darnos cuenta, trabajamos un poquito de motricidad fina que nos ayudará mucho para aprendizajes posteriores, jaja.

     Por cierto, dice Vanesa que nos tiene preparadas muchísimas sorpresas. Estamos impacientes por conocerlas. Ya os las iremos contando. Hasta entonces.... muchos besetes.

domingo, 15 de abril de 2018

JUEGOS ABN EN PRIMAVERA (II)


El nuevo juego que forma parte de nuestra decoración de Primavera ya está listo. La mesa encargada de ponerlo en marcha ha sido la nº 2. Se trata de:  ¡A REGAR Y A CONTAR!





     La idea original es de Ángela Marchán que, hace poquito, la compartió con todos nosotros en su maravilloso blog Rincón de una Maestra. ¡¡¡ Muchísimas gracias por todo lo que nos enseñas !!!

     Lo único que he hecho es añadirle una regadera que nos sirve de presentación para el juego.





      Además le hemos dado otras funciones y con ella realizamos lo siguiente:

1.-Elegimos un encargado que riega a los participantes del juego para que elijan su tarjeta (están colocados boca abajo para que no sepan cuál les toca resolver). Mientras lo hace debe ir verbalizando: El primero en coger es.... el segundo es....   Así de esta manera vamos repasando el orden y los números ordinales.





2.-Después se encarga de regar todos los pompones que tenemos en la mesa mientras va repitiendo la norma del juego: Sólo podemos coger los pompones con las pinzas. Está prohibido hacerlo con las manos. Hay que ir despacito para que no se caigan y se pierdan.





3.-Por último, reparte las pinzas y ya podemos comenzar a jugar.





     Deben darle la vuelta a sus tarjetas y poner tantos pompones como indica el número de la regadera que hay en las mismas. Sólo pueden usar las pinzas.









     Una vez que lo han completado conversamos: ¿quién ha regado más? ¿quién menos? ¿cuántas quedan por regar? ¿hay más o menos regadas o sin regar? .....

     Después de resolver estas preguntas, es el momento de intercambiar las tarjetas y comenzar de nuevo.

     Cuando hemos jugado durante un buen ratito, llega el momento de recoger, que también ha sido fantástico para volver a practicar la pinza.




     Finalmente hemos recogido el juego y lo hemos ubicado en nuestra ventana de Primavera, que ya va cogiendo esos colores tan bonitos típicos de esta estación.





     Muy prontito, será el turno de la mesa 3 para poner en marcha un nuevo juego. Os lo enseñaremos. Besitos.