Mostrando entradas con la etiqueta Regletas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Regletas. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de octubre de 2024

DESCOMPOSICIÓN DE NÚMEROS Y REGLETAS

     El curso pasado ya estuvimos investigando y sacando conclusiones sobre las matemáticas. En las actividades que hacíamos para trabajar nuestro Razonamiento Matemático, llegamos a la conclusión de que existía un lenguaje matemático con mucho significado: sus signos, las posiciones de los números y cómo se relacionaban entre ellos. Nos propusimos algunos retos y uno de ellos fue definir matemáticamente lo que aprendíamos. Por ejemplo: ¿Tú cómo definirías el número 2?

     Si tuvieras un amigo de china que no lo escribe igual que tú, ¿cómo le dirías dos? Nosotros alzamos dos dedos, pusimos dos rotus juntos, dimos dos palmadas y sabíamos que así nos entendería seguro. ¿Y si le dices 1+1? ¿A que también te entendería? Pues esa es la magia del lenguaje matemático; las definiciones matemáticas nos ayudan a entenderlas perfectamente.

     Pues en base a esta gran idea, seguimos trabajando todo esto y en esta ocasión lo hemos hecho con nuestra casita, o mejor dicho casota, de descomposición de números.

     Tiene un montón de habitaciones que nos ayudan a entenderlo fenomenal. Ya hemos jugado varios días en el cole y os vamos a explicar cómo lo hacemos.

     Primero lanzamos un dado para ver qué número nos sale (dice la seño que vayamos pensando qué tendremos que usar cuando el número sea mayor que el 6 y queramos también descomponerlo en nuestra casita; el dado que estamos usando sólo llega hasta ese número).

     Después ponemos el número que nos ha salido en el tejado y comienza el juego. Cada vez que queremos rellenar un piso de la casa debemos coger tapones y repartirlos entre sus dos habitaciones. En esta ocasión, nos ha salido el número 3.

     Mirad todas las composiciones posibles que hemos encontrado.

1+2,  0+3,  2+1  y  3+0     Todas definen al número 3.

     Y, además, lo hemos comprobado con nuestras regletas. Hemos puesto la blanca donde hay 1 tapón, la roja donde hay 2 y la verde clarita donde hay 3. Si poniendo todas las combinaciones, miden igual que la regleta del número 3, lo hemos hecho bien.

     Pero nuestro amigo Mario, ha pensado otra. Mirad, mirad.

     ¡Qué contentos estamos! La seño nos ha dicho que como somos unos auténticos genios, vamos a jugar un ratito con las regletas. En clase tenemos una cajita llena de ellas para cada uno. Hemos establecido unas normas de uso para cuidarlas muy bien: No volcarlas todas a la vez de la caja, jugar dentro del plato de plástico para que no se nos pierdan y recogerlas con cuidado. Así podremos usarlas un montón de veces. Ah, también nos ha dejado unas tarjetas chulísimas con las que hemos trabajado conteo, orientación espacial, equilibrio, composiciones e, incluso las hemos usado para representar letras y nombres.

     Ha sido muy divertido. Estamos deseando volver a jugar con ellas. Para que luego digan que las matemáticas son aburridas. Pues a nosotros…. ¡¡¡ NOS ENCANTAN !!!

domingo, 21 de febrero de 2021

CONOCEMOS UN NUEVO MATERIAL: LAS REGLETAS

      Desde principio de curso nos han acompañado nuestros números especiales en los que repasamos sus nombres, grafías, cantidades y también su color.

     La seño los fue colgando poco a poco: Primero presentó el uno, vimos lo que tenía en sus brazos y sus piernas y de qué color era. Después vino el dos... y así sucesivamente hasta que llegó el número 10.

     Cada día les damos los buenos días y jugamos a ser detectives para resolver las pistas que va diciendo la seño: "Buenos días, soy de color rosa y soy el número...." "Buenos días, soy el número que va delante del...." "Buenos días, soy el número que está entre el... y el..."

     Así, poquito a poquito, repasamos todos los números.

     Nosotros creíamos que la seño los había elegido de esos colores porque le gustaban, pero hoy nos ha explicado por qué los ha hecho así.

     Ha sacado una cajita con un montón de piezas de colores y nos ha dicho que se llaman REGLETAS. Después nos ha dado una sorpresa: Tenía preparadas muchas más cajitas llenas de regletas; una para cada uno de nosotros. Así las hemos manipulado y observado sin problemas.

  Nos ha dejado jugar un ratito con ellas y a continuación nos ha explicado que los colores de nuestros números son como este material: La regleta del 1 es blanca, la del 2 es roja, la del 3 es verde clarito... y así hasta que llegamos a la del 10 que es naranja. Sin darnos cuenta ya las conocemos y sabemos sus colores. Ahora sólo nos queda investigarlas más para sacarles el máximo partido.

     Ya hemos estado practicando algunos ejercicios:

*Observar cuáles son más largas o más cortas

*Observar cuántas unidades contienen (en la siguiente foto Sergio está comprobando que la regleta rosa que es la del número 4, contiene 4 cuadraditos blancos)

*Comprobar que cada regleta tiene el número de subdivisiones que indica (en la siguiente foto Marcelo está contando que la regleta negra que es la del 7 está dividida en 7)

     Aunque hoy, lo que realmente nos ha gustado, es jugar un ratito con ellas haciendo nuestras propias construcciones.

     Dice la seño que estas pequeñas barritas nos van a enseñar muchas cosas: descomponer números, hacer sumas y restas de manera manipulativa, representar pequeños problemas....

     Aún no entendemos muy bien qué quiere decir todo esto, pero seguro que muy pronto lo conseguiremos. ¡Estamos deseando volver a jugar y aprender con las regletas!  

Hasta la próxima. Muchos besetes.

martes, 6 de marzo de 2018

ABN: REGLETAS GIGANTES


Hoy quiero enseñaros otro material que he elaborado para mis peques que nos ayudará también a trabajar la descomposición de números. Se trata de unas regletas gigantes.





     Ya os comenté en una entrada anterior que tenemos la suerte de contar en el material del alumno que trae nuestra editorial con un juego de regletas que ellos manipulan mucho y que además les encanta. Pero me rondaba la idea de tener algo parecido para poder trabajar en gran grupo, en las mesas, por parejas, etc.

     Así que uniendo esta idea y lo que a ellos les gusta el trabajo con regletas, salió este nuevo material. Están hechas con cartulinas de colores y plastificadas para que podamos manejarlas y nos duren tiempo.

     He elaborado un total de 7 juegos de regletas gigantes. Dos para cada mesa donde los peques se sientan y uno para mí con el que dirigiré los juegos que hagamos con ellas.

     Hoy, simplemente se las he presentado. Han jugado libremente, las han manipulado... pero después de un ratito y, sin darse cuenta, han empezado a contar cuadros, a comparar tamaños, a mezclar varias de ellas para conseguir llegar a una tercera.....











     Es increíble cómo dan funcionalidad a todo aquello que les gusta, que les ayuda a resolver problemas y a superar retos.

     Creo que trabajar la descomposición de números con estas regletas, será divertido y todo un éxito. Ya os lo iré contando en sucesivas entradas.

     Espero que os guste esta idea y os sea de ayuda. Hasta muy pronto.

martes, 6 de febrero de 2018

JUEGOS ABN: "LAS TARJETAS DE REGLETAS"




     La editorial que trabajamos cuenta en sus materiales para el alumno con un juego de regletas al que le estamos sacando bastante partido. Además, tengo la suerte de tener una paralela de nivel, la seño Paqui, que es una fan incondicional del trabajo con regletas. Ella fue la que me contó la idea que os voy a presentar a continuación para trabajarla en clase.

     Se le ocurrió hacer un juego de tarjetas en las que tuvieran que contar cosas por delante y al darles la vuelta comprobásemos la solución representada con las regletas.

     Así que me puse manos a la obra y aquí tenéis las que he diseñado.







     Por delante, he usado pegatinas de editoriales antiguas que ya estaban para reciclar. Así ahorramos tinta de impresora, fotocopias y seguimos contribuyendo al cuidado del medio ambiente.

     En la parte de atrás, dibujamos la regleta correspondiente al número que se indica en la parte delantera.

     Ya están listas; sólo nos queda inventar juegos y disfrutar con ellas.

     Yo siempre intento que nuestra mascota, Moli, participe en nuestras actividades; así le damos vida y se convierte en un auténtico amigo que nos enseña infinidad de cosas.

     Aquí os dejo dos videos para que veáis algunos de los juegos que hacemos con este material. Aún estamos aprendiendo el número y color de las regletas. Vamos por el 5, pero ya me van demandando avanzar. Eso es señal de que les gusta y están aprendiendo disfrutando mucho. Espero que a vosotros también os guste y os sea de ayuda.