Mostrando entradas con la etiqueta Series. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Series. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de enero de 2018

NUEVA COMPAÑERA DE JUEGOS ABN: "LA PRINCESA VANESA"

    Hoy os presento un nuevo juego para trabajar ABN. Viene de la mano de un personaje muy peculiar: "LA PRINCESA VANESA"





     En primer lugar, quiero contaros cómo lo he elaborado. Encontré esta imagen en Internet que me encantó, la imprimí, la amplié a tamaño A3, la calqué en la ventana sobre cartulina de color carne y la decoré con papeles de motivos diversos haciéndole el vestido, los zapatos y los lazos de las coletas. 

Por otra parte, calqué la corona en papel plateado y la decoré con gomets de estrellas. La princesa está dividida en 3 partes, lo que me permite poder plastificarla en una plastificadora de tamaño A3 y los brazos se me quedan libres para ponerlos encima de la regla que sujetará.







   
































  El siguiente paso es pintar con pintura de color dorado en spray. He elegido una regla transparente de 50 cm. Después de pintarla, le he pegado 10 perchas equidistantes entre sí y he realizado distintos círculos en los que indicaremos qué vamos a trabajar.







     Concretamente tenemos: Números del 1 al 10 para trabajar secuencia numérica ascendente y descendente, colores, formas geométricas y, como ellos lo llaman "el tachado" (si está tachado no es... círculo, cuadrado, etc.). También he hecho un bloque de vocales. Buscaremos distintos dibujos que empiecen por estas letras y los pegaremos en un collar. Estamos eligiendo las imágenes que más nos gustan. Todo esto lo guardamos en una preciosa cajita y aquí tenemos el resultado.




     Ahora os quiero contar cómo les he presentado el juego. Sabéis que me gusta mucho explicárselo a través de un cuento y éste es el que les he contado sobre La princesa Vanesa
.
"Había una vez una princesa muy juguetona y alocada. Siempre estaba jugando, riendo y no paraba ni un segundo. Se llamaba Vanesa. Tenía cara de pícara y, la verdad, es que era un trasto. Su mamá, la reina, hablaba mucho con ella y le enseñaba que debía tranquilizarse, porque cualquier día, ocurriría algo de lo que se arrepentiría. Y no tardó mucho en llegar.

     Vanesa, tenía muchísimos juguetes. Su mamá y su papá siempre le decían que podía jugar con todos si los cuidaba y los recogía, pero que había una cosa que, aunque parecía un juguete, no lo era. Se trataba de un gran cofre donde estaban guardadas las joyas de su mamá, de su abuela, de sus tías... Eran de gran valor y estaba totalmente prohibido jugar con ellas.

     Pero la curiosidad de Vanesa era grandísima y un día no pudo resistir la tentación de abrirlo. A pesar de saber que estaba desobedeciendo a sus padres, estaba dispuesta a averiguar qué guardaba en su interior.

      Cuando ya casi lo tenía abierto, se le escurrió de las manos y se le cayó al suelo, con tan mala suerte que se abrió y todas las joyas que había dentro se rompieron. Todos los collares se desarmaron y había perlas por toda la habitación. Vanesa comenzó a llorar muy arrepentida y recordó los consejos que sus padres siempre le daban. Ya había fallado en uno, pero sabía que había otro muy importante: Decir siempre la verdad.

     Así que, a pesar de que sabía que le esperaba una buena regañina, Vanesa, se lo contó a sus papás y la premiaron por haber sido tan valiente. Nos encanta que nos hayas contado la verdad, así podremos solucionar el problema. Pero prométenos que no lo volverás a hacer nunca jamás. Entonces, el rey y la reina tuvieron una idea y le dijeron a Vanesa:

     -Nosotros te ayudaremos a arreglar este desastre. Vamos a buscar a los niños y niñas más listos del reino para que nos ayuden a formar los collares que se han desarmado. Pensaremos cómo eran y se lo contaremos. Seguro que entre todos lo conseguiremos.

     ¿Sabéis quiénes son esos sabios que arreglarán los collares? Nosotros.

     ¿Creéis que seremos capaces de ayudar a Vanesa? Tenemos que intentarlo, así sus padres la perdonarán y ella volverá a ser la princesa alegre y juguetona que siempre ha sido.

     Pues, venga, "manos a la obra".

     En este momento les presenté la caja. En cada círculo están las indicaciones que han pensado Vanesa y sus papás. Así eran los collares: tenían .... perlas, eran de color..., tenía forma de ..... Estaban impacientes y rápidamente empezaron a jugar.

     *Han formado collares contando perlas: tenían que completar la secuencia numérica del 1 al 10. 

Primero en sentido ascendente y después descendente. Hacían el collar con el número de perlas indicado y lo colgaban en su perchita correspondiente.









     *Hemos repasado colores, formando collares con el que les indicaba la percha de la regla.







     *Hemos repasado formas geométricas y "el tachado" como ellos lo llaman. Aquí veis un ejemplo: Un collar de cuadrados y otro de perlas que no sean cuadrados.







     *Otra modalidad ha sido indicar varias características o atributos. Ejemplo: Un collar de círculos grandes y rojos.





     *Cuando estábamos trabajando los tamaños, surgió la posibilidad de formas series: Rojo grande- rojo pequeño, verde-amarillo... y cada vez les iba gustando más.







     A medida que íbamos jugando, me iba dando cuenta de las infinitas posibilidades que nos iba a dar este juego. Así que les planteé un reto.

     Ahora yo os muestro un collar y me tenéis que decir, cuáles son las instrucciones que nos habría dado la princesa Vanesa para hacerlo. Aquí os enseño una foto de lo que hicieron.






     Fue genial, así que las próximas veces que juguemos, ya haremos collares indicando varios atributos. Seguro que seguirán surgiendo más posibilidades.

     La verdad es que cuando empecé a elaborar este juego no sabía lo que iba a dar de sí. Ha sido increíble comprobar la funcionalidad que tiene y lo que disfrutan cada vez que juegan con la princesa.
     Nosotros estamos convencidos de que hemos ayudado mucho a nuestra amiga y que sus papás y ella estarán realmente contentos.

     También hemos aprendido lo importante que es decir siempre la verdad y hacerle caso a nuestra familia. Y otra cosa muy importante, lo bueno que es el trabajo en equipo para buscar soluciones y conseguir buenos resultados. Entre todos, hemos logrado resolver el problema y ayudar a los demás.

¿Qué pensáis vosotros? Esperamos que os guste mucho y os sea de ayuda.

miércoles, 15 de febrero de 2017

Contando pompones encontramos las soluciones

Hoy os presento un material que, a mi modo de entender, es uno de los más completos que he compartido con vosotros.





     Con él pretendo trabajar colores, series, estructuración espacial (arriba-abajo, a un lado-a otro, delante-detrás...), posiciones y ordinales (este va antes, este es el primero, este va después...), cuantificadores (muchos-pocos, más que-menos que-tantos como), conteo, amigos del 10, cantidad-grafía... y más cosas que surgirán en la práctica. La idea original la vi en el blog de la clase de Miren en su entrada "Maletitas" y me pareció muy interesante. Partiendo de esta base, he introducido más variantes para intentar, como siempre, optimizar la funcionalidad de un buen material.

     Os cuento cómo está hecho y de qué consta:





1.- Una gran caja llena de pompones de colores. La he decorado con gomets y números que son los elementos principales del juego.





2.- 4 hueveras de colores con capacidad para 10 huevos. He elegido las de esta cantidad porque en un futuro nos permitirán trabajar los "Amigos del 10". También las he decorado con pegatinas de números para darles otro toque.





3.- 36 tarjetas con diferentes combinaciones de colores. He usado gomets circulares, pero sólo tenía cuatro colores. Así que los que me faltaban los he hecho recortando círculos de papel charol para completar los que necesitaba. Tienen la distribución para trabajar de varias maneras: rellenando filas enteras del mismo color, realizando series, alternando posiciones con los colores y también las de los amigos del 10 (que trabajaremos mucho más adelante).

He usado sólo la combinación de 2 colores para poder completar las tarjetas que debemos resolver y que ahora os muestro.





4.- 12 cartulinas  (3 para cada equipo) en las que buscaremos solución a lo que nos piden: Contar cuántos hay, saber si hay muchos o pocos y comparar para ver dónde hay más pompones, menos o tantos como.





5.- Todo lo necesario para completar las cartulinas anteriores: 64 tarjetas de colores varios (16 para cada huevera) y 132 tarjetas de números (33 para cada huevera con la serie numérica del 0 al 10 repetida por 3 veces). Todo esto lo organizamos en cajitas de doble compartimento y así lo tenemos todo organizado.

     Desde aquí, quiero darle las gracias a las familias de mis peques que, como siempre, responden rápidamente a cualquier petición. Muchísimas gracias por traernos los pompones, las cartulinas blancas y las pegatinas de números. Estaban deseando ver qué íbamos a hacer con todo esto que habían traído. Y hoy, por fin, ya lo hemos disfrutado en clase.

     Como no podía ser de otra manera, hemos empezado por el principio. Viéndolo todo y aprendiendo cómo iba este nuevo juego. Hoy ha sido el día del "Color y lo suave". Han estado encantados manipulando los pompones, eligiendo tarjetas y montando la combinación que pedíamos. Hemos trabajado la orientación espacial y hemos contado muchos pompones.

     Elegían su tarjeta, la montaban en la huevera y...   ¡¡¡ a completar  !!!












     Ha sido maravilloso, pero hoy también me he dado cuenta de que no podemos correr con este juego. Hay muchos niños que no han tenido problema, pero otros pocos, aún necesitan trabajar más la estructuración espacial: confundían la línea de arriba con la de abajo, ponían erróneamente los pompones de colores y otros simplemente, disfrutaban rellenando sin atender a ninguna norma de actuación.

 Y esto también ha sido muy positivo, porque hemos decidido seguir jugando una temporada más larga a esta primera fase del juego y así conseguir que afiancemos mucho más la orientación en el espacio.  Continuamos contando y disfrutando de los colores.

     En cuanto estemos preparados para la segunda fase, volveremos a enseñaros todos nuestros progresos.


     Mientras tanto....  Ponedle color y dulzura a vuestras aulas. Besetes.