Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto "El agua". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto "El agua". Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de septiembre de 2021

UNA POESÍA Y MUCHO MÁS

     Hoy queremos contaros cómo trabajamos en el cole las poesías. Aunque también aprendemos a recitarlas, no sólo hacemos eso; hacemos muchas cositas más. Por ejemplo....

1.-Primero nos las aprendemos usando distintas voces: con voz de ogro (grave), con voz de marcianito (aguda), con voz de tortuga (lentamente), con voz de leopardo (rápida y veloz) e incluso, como los mimos (sin sonido). Todas estas voces, las acompañamos con gestos, así cuando llegamos a la parte del mimo, nos resulta muy fácil recitarla en grupo con orden y, sin darnos cuenta, trabajamos un poquito nuestra expresión corporal. Después de todo esto, logramos memorizar muy bien las poesías y las recitamos así de bien.

                                                                                  
               RECITAMOS LA POESÍA    

2.-También hacemos un dibujo sobre ellas y así desarrollamos toda nuestra imaginación y creatividad: dibujamos, coloreamos, incluimos textos como en los comics.... es muy divertido.

3.-Otra cosa que nos encanta es trabajarlas de manera globalizada, como dice la seño; esto quiere decir que las aprovechamos para trabajar lenguaje, matemáticas, música, plástica.... En esta ocasión, esta bonita poesía nos ha ayudado a trabajar un poquito de matemáticas, concretamente el conteo, patrones numéricos con significado y el cuantificador "tantos como". ¿No os parece genial? Las poesías son un gran recurso.

POESÍA Y MATEMÁTICAS

4.-Pero lo que más nos ha gustado de esta, es que ha sido el punto de partida para hacer nuestro "Producto final del proyecto del Agua": Un bonito disfraz, un desayuno diferente y una pequeña actuación final de curso que hemos preparado con muchísimo cariño.

*Con pintura azul, hicimos un medallón gigante en forma de gotita que sería parte de nuestro vestuario para nuestra actuación.

*Antes de realizarla, cogimos fuerzas con un desayuno especial. Como durante este curso no podíamos hacer desayunos compartidos, nuestras familias nos acompañaron el de este día con algo especial (zumos, chuches, galletitas, aceitunas, patatas fritas...) y, la verdad, disfrutamos un montón. Estábamos súper contentos.

*Finalmente, llegó la hora de ponernos guapos, jaja. La seño nos preparó una bolsa de color azul que tenía en la parte de abajo unas tiritas que parecían los caminitos que siguen las gotas de lluvia cuando caen desde el cielo. Nos pintó en la cara una preciosa nube en la frente y unas gotitas de agua en nuestras mejillas y en la nariz. Y como toque final, nos colgamos nuestro medallón.

*Y, por fin, llegó la hora de disfrutar y pasarlo genial recitando nuestra poesía y cantando una preciosa canción sobre el Agua (para verla tenéis que pinchar el enlace que hay después de este video)

POESÍA A PISAR LOS CHARCOS 
 

     Para nosotros fue un final de curso precioso. Esperamos que también os guste mucho a vosotros.

     Por cierto, ya estamos haciendo cosas muy interesantes en este nuevo curso escolar. Muy pronto os las contaremos. Así que, hasta muy prontito. Besetes enormes.

jueves, 23 de septiembre de 2021

¿SABÍAS QUE...?

     Según esta foto, ¿de qué creéis que vamos a seguir enseñándoos cositas que hemos aprendido? ¡Muy bien! ¡¡¡Del agua!!! Os las contamos.

1º.-EL AGUA ES CAPAZ DE DISOLVER ALGUNAS SUSTANCIAS

     Nuestro amigo Alejandro echó una cucharadita de sal en un recipiente con agua y después de moverla un ratito, ya no éramos capaces de ver el agua y la sal separadas.

     Después, la seño nos preparó unos cuenquitos con pintura y también probamos a echarles agua para ver lo que pasaba.

     Al principio, sí podíamos ver la pintura por un lado y el agua por otro lado (aún se mantenían separadas).

     Pero después de remover un poquito.... ¡tachán, el agua ha disuelto todas las pinturas!

     Aprovechamos estos colores tan bonitos para hacer una hojita de nuestro libro y escribir un mensaje para recordar lo que habíamos aprendido.

2º.-ESTADOS DEL AGUA

     Ya conocemos los 3 estados en los que puede estar: Líquido, Sólido y Gaseoso. Hemos visto un montón de ejemplos sobre ellos y los hemos recordado en esta fichita para nuestro dossier.

3º.-EL CICLO DEL AGUA

     Por último hemos aprendido algo muy muy interesante. ¿Sabías que el agua siempre está en movimiento? Pues así es. Ahora sí entendemos cómo se forman las nubes que nos traen la lluvia, por qué cae agua y nieve....y cuáles son las etapas del genial ciclo del agua.  Nos ha encantado.

     No sabíamos que el agua era algo tan maravilloso e interesante. ¿No creéis que debemos cuidarla con todas nuestras fuerzas? Es un tesoro.

    Nosotros ya nos hemos puesto este reto. Hemos conversado sobre su uso correcto, cómo podemos ahorrar agua y así cuidar nuestro planeta.

¿Te animas a hacerlo con nosotros? Tenemos que conseguir un montón de caritas verdes.

¡¡¡ VAMOS, TODOS JUNTOS PODEMOS CONSEGUIRLO !!!

lunes, 13 de septiembre de 2021

¿FLOTA O SE HUNDE?

      Otra de las actividades que hicimos en nuestro proyecto del agua, fue comprobar si algunos objetos flotaban o se hundían. ¿Por qué será? Nuestra primera conclusión fue que los que más pesaban, se hundían y los que menos pesaban, flotaban. ¿Lo comprobamos?

     Rápidamente nos fuimos al corcho de la asamblea para jugar con el juego que nos había preparado la seño. En una alfombra había un recipiente con agua y varios objetos. Eran los mismos que aparecían en una hojita de nuestro libro que luego teníamos que realizar.

     Así que comenzamos a comprobar cuáles flotaban y cuáles se hundían.

     Fue muy divertido y, lo mejor de todo, es que una vez que los teníamos clasificados, fue muy muy fácil realizar la fichita del libro, jaja.

¡Cuántas cosas interesantes se pueden hacer con el agua! Nos encanta este proyecto. Muchos besetes.

martes, 10 de agosto de 2021

AGUA POTABLE / AGUA NO POTABLE


     Ahora que estamos de vacaciones y visitamos lugares nuevos, podremos ver muchas cosas interesantes: playas, castillos, monumentos, fuentes.... Por cierto, ¿habéis visto alguna fuente que tenga un cartel en el que ponga "Agua potable" o "Agua no potable"? ¡Qué palabras más raras!, ¿verdad? Pues nosotros ya sabemos lo que significan; lo hemos aprendido en nuestro proyecto del agua. Os lo explicamos.

     ¿Recordáis cuando vimos que en el planeta Tierra había mucha más cantidad de agua salada que de dulce? Nos quedamos un poco preocupados, porque de la que más bebemos nosotros es de la que menos hay.

     La seño nos contó que hay varios métodos para purificar el agua, para separar el agua y la sal, para matar los pequeños bichitos que hay en ella y así poder bebérnosla con tranquilidad para que no nos pongamos enfermos. El que más nos llamó la atención fue el proceso de la Destilación, aunque la verdad es que todos los que vimos eran muy interesantes.

      Pero lo más importante de todo fue aprender estas palabras tan raras que os hemos dicho al principio: Potable-No potable.

      Si las veis tenéis que saber que: El agua Potable es la que podemos beber y la No Potable es la que no podemos beber.

     Para recordarlo siempre, hicimos una hojita muy chula para nuestro dossier del proyecto, siguiendo los siguientes pasos.

*Coloreamos dos caritas, una verde (se puede beber) y otra roja (no se puede beber)

*Después coloreamos el agua de los vasos y tachamos la prohibida, la que no es buena para nuestra salud.

*Escribimos las palabras correspondientes y las repasamos con rotus.

     Y... mirad qué bonito se quedó nuestro trabajo.

     Así que recordad: Sólo podemos beber agua Potable. Muchos besetes.

jueves, 15 de julio de 2021

EN CASA CON DOÑA GOTITA Y DOÑA MARGARITA

Durante el tercer trimestre del curso, hemos aprendido muchas cosas con Doña Gotita y Doña Margarita. Lo que no sabíamos es que en estas vacaciones, ellas también nos ayudarían a seguir aprendiendo muchas cosas más. ¡Ya están en casa con nosotros!

    Un día, la seño nos dijo que coloreásemos dos círculos de color amarillo y que después los picásemos. Las ceras de color amarillo estaban un poquito sucias de chocar con los otros colores, así que pasamos un ratito muy divertido sacándoles brillo con una toallita. No fue nada fácil, porque se escurrían y tuvimos que controlar muy bien nuestros movimientos para que no se nos cayeran. Y así, sin darnos cuenta, hicimos un gran ejercicio de motricidad fina.

También nos preparó unos palitos de brochetas para pintarlos con pintura verde. Al principio, no nos contó para qué eran y.... menuda sorpresa nos llevamos al final. Resultaron ser unas partes para formar una preciosa margarita. Cuando ya no nos acordábamos, la seño llegó con unos pétalos en los que estaban las cinco vocales unidos con dos círculos de cartón (uno por delante de los pétalos y otro por detrás). Entonces le dimos los dos círculos amarillos que hicimos y con un encuadernador, los unió a esta misteriosa margarita (puso un círculo amarillo por delante y otro por detrás). ¡Era como un molinillo de viento que giraba y giraba!

     Después nos pidió que coloreásemos a Doña Gotita, pero teníamos que cumplir unas normas: No podíamos pintarle ni sus ojitos ni una gran boca abierta que tenía.

     Cuando la terminamos, la seño nos la plastificó y nos dijo que era para poder escribir con un rotu de pizarra blanca dentro de la boca de nuestra querida gotita. ¿Qué tendremos que poner? ¿Es que Doña Gotita nos dirá algo?

     Pues efectivamente, así es. Nos va a ayudar a aprender las sílabas con todas las consonantes del abecedario. Sergio nos enseña un ejemplo. Él ha escrito en la boca de Doña Gotita la letra "P". Después la ha pegado en el círculo amarillo de Doña Margarita y ha girado sus pétalos.

     ¿Qué letra señala el pico de Doña Gotita? ¡Muy bien, la e! Ahora si juntamos "P" y "e" ¿Qué sílaba podremos decir? "Pe" ¡Fantástico! ¿Sabrías decirme alguna palabra que empiece por "Pe"? Perro, pelo, pelota, Pedro..... ¡Hay muchas! ¿Juegas con nosotros? Pues... sigue girando los pétalos a ver qué sílaba nos sale ahora.

     ¿Y si escribimos otra consonante en la boquita de Doña Gotita?

     Madre mía, con este juego vamos a pasar muchísimos ratitos divertidos y, además, nos ayudará un montón para aprender a leer. Así que...... ¡A jugaaaaaar!  Besetes enormes.

miércoles, 7 de julio de 2021

EL MAR EN UNA BOTELLA

     Ya estamos de vacaciones y seguro que muchos de vosotros ya estáis disfrutando en la playa y nadando en el mar. ¿Sabéis una cosa? Un día, nosotros también creamos en una botella un trocito de mar. ¿No os lo creéis? Pues, os lo vamos a contar.

     Estábamos haciendo en nuestro libro del proyecto del agua una hojita en la que aprendíamos a hacer un bote de la calma.


      Pero... ¿hay algo más relajante que ver las olas del mar? Es genial y nos llena de paz.

Entonces se nos ocurrió hacer un taller para traer al cole un poquito de esa sensación y nos encantó esta actividad. Os la contamos.

*Primero preparamos todos los ingredientes que necesitábamos: una botella transparente de plástico, agua, aceite corporal y colorante alimenticio de color azul.

*En segundo lugar, tuvimos que averiguar cuál era la mitad de la botella, porque debíamos llenar la mitad de agua y la otra mitad de aceite corporal. Estuvimos un ratito conversando sobre esto: qué era la mitad de una cosa, cómo podíamos conseguirla... Nuestro amigo Miguel nos hizo un gesto que nos aclaró mucho las ideas, Estela señaló la mitad de la botella y, finalmente, llenó la parte de abajo con agua.

*Cuando hicimos el tercer paso, llegó el momento que más nos gustó. Parecía magia. Con sólo unas gotitas de colorante alimenticio de color azul, nuestra botella ya no era transparente, estaba cambiando de color.


VIDEO: EL AGUA CAMBIA DE COLOR

Ya era de color azul.

*Ahora venía el momento más delicado: Terminar de rellenar la botella con aceite corporal. Victoria lo hizo con muchísimo cuidado y salió genial.

*Por último, la parte más divertida: tocaba mover la botella para ver qué pasaba. No nos lo podíamos creer: ¡Dentro estaba el mar! Lo comprobamos uno por uno y fue fantástico.

     Y justo antes de irnos a casa, nos dimos cuenta de una cosa. Todo lo que habíamos echado en la botella ocupaba un lugar distinto; no era como cuando mezclábamos agua y pintura azul. Aquí vimos partes distintas y estuvimos conversando sobre por qué pasaba esto.

¿Qué se quedaba arriba? ¿Qué se quedaba abajo? ¿Qué poderes tiene el agua? ¿Por qué esto es distinto a cuando la mezclamos con la pintura?

Madre mía, todavía hay un montón de cosas que tenemos que aprender. ¿Cuál será la siguiente? Ya os lo contaremos. Mientras tanto, os animamos a que en casa hagáis vuestro propio bote de la calma. En Internet hay muchas ideas preciosas: con purpurina, con muchos colores, con bolitas.... ¿Os animáis a hacer una? Nosotros se lo diremos a nuestras familias y si hacemos alguna chula, el próximo curso la llevaremos al cole para enseñársela a la seño.

     Seguro que la usamos en nuestros ratitos de relajación. Besetes muuuy relajantes.

martes, 8 de junio de 2021

AGUA DULCE Y AGUA SALADA

 Continuamos dando pasitos en nuestro proyecto sobre "El agua", aprendiendo nuevas e interesantes cosas.

     Ya sabemos que 3/4 partes de nuestro planeta Tierra están cubiertas de agua y también conocíamos que podía ser de dos maneras: Dulce y Salada. Lo que no sabíamos era algo tan interesante como lo que hemos aprendido hoy. Os lo contamos.

     Al llegar a clase, de nuevo, un material que llama nuestra atención. Como siempre, la seño nos deja que le echemos un vistacito antes de prepararnos para empezar el día.

     Después, colgamos nuestras mochilas, sacamos nuestras botellas de agua, hacemos nuestras rutinas diarias de saludo y asamblea y, por fin, a pensar sobre este nuevo reto que nos hemos encontrado.

     Y ahora sí os contamos lo que hemos averiguado.

*Por un lado, nos ha sorprendido muchísimo la diferencia de cantidad que hay entre Agua Salada y Agua Dulce. Resulta que de esas 3/4 partes que aprendimos, sólo un 5% es Agua Dulce y el 95% del resto es Agua Salada. ¡Madre mía, no podíamos creerlo!

*Por otro lado, nos ha encantado conocer cómo se llaman esos lugares donde podemos encontrar estos dos tipos de agua. Algunos los conocíamos muy bien como el mar, los ríos, los lagos... pero hay otros que nos han llamado muchísimo la atención. Por ejemplo las marismas y las corrientes de agua subterráneas. ¡Qué maravilla! ¡Nuestro Planeta Azul no deja de sorprendernos!

      Hoy sí que nos ha ayudado mucho la hojita de nuestro dossier del proyecto. En ella, hemos visto claramente cómo se reparte el agua (salada de color amarillo y dulce de color naranja).

      Por último, hemos escrito todos esos lugares nuevos que no conocíamos y que hemos aprendido. Cada vez que escribimos algo, nos ayuda mucho a recordarlo. La seño dice que hemos hecho un trabajo fantástico.

¿Qué pensáis vosotros?

     Pero después de todo esto, hemos vuelto a la asamblea para recordar todo el trabajo de hoy y hay algo que no para de rondar en nuestras cabecitas. Si en la Tierra vivimos tantas personas, animales y plantas que necesitan agua y hay tan poquita de la dulce... ¿Habrá suficiente para todos durante mucho tiempo? Ahora comenzamos a entender a la gotita que nos gritó ¡Socorro, socorro! en el grifo del baño del cole. Sí que llevaba razón. Es importantísimo que cuidemos el agua. La seño nos ha dicho que luego nos contará algo sobre esto para que nos quedemos un poquito más tranquilos. La verdad es que estamos deseando saber qué es. Prometemos compartirlo también con todos vosotros. Besetes muyyy dulces.