Mostrando entradas con la etiqueta Educación para la salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación para la salud. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de mayo de 2025

Y TÚ... ¿SABES CONTROLAR TUS EMOCIONES?

Vaya pregunta que os hemos hecho hoy ¿eh? Quizás, ni siquiera os la hayáis hecho alguna vez.

Nosotros trabajamos mucho el control de las nuestras en el cole: cuando tenemos peleillas, cuando acordamos nuestras normas en la asamblea para ponerlas en práctica, cuando leemos cuentos sobre las emociones (nuestro favorito es el del “Monstruo de los Colores”), cuando repasamos lo que nos ha gustado y lo que no del día, cuando hablamos de cómo son nuestros compis y lo que nos gusta o no de ellos, cuando hacemos nuestros ratitos de relajación…

Seguro que vosotros también lo hacéis, aunque a veces ni nos damos cuenta ¿verdad?

Pues, os vamos a contar que, además de todo lo que os hemos dicho, también hacemos actividades especiales con expertos que nos ayudan en este trabajo tan importante.

     La última ha sido chulísima. Belén, nuestra enfermera de referencia del cole, vino un día a nuestra clase y nos enseño algunos truquillos para controlar algunas de esas emociones que nos hacen sentir regular y que no nos gustan nada de nada. ¿Queréis que os los contemos? Mirad, mirad.

Comenzamos hablando de qué eran para nosotros las emociones: si eran importantes, si nos gustaba sentirlas, si somos capaces de ver lo que sienten los demás…

Después tuvimos un ratito de convertirnos en “Imitadores de emociones” y fuimos capaces de hacer un montón: alegría, tristeza, enfado, miedo, sorpresa…

Belén nos hizo entonces una pregunta: De todas las que habéis hecho, ¿cuáles os gustan más?

Todos coincidimos en la alegría, la sorpresa… las que nos hacen sentir genial cuando las tenemos o cuando vemos que las tiene la gente que queremos. Pero, a veces, también aparecen las otras más feillas: el enfado, la rabia, el miedo, la tristeza… Estas no nos hacen sentir muy bien.

Hay algo que puede ayudarnos a controlarlas y a que desaparezcan: El gran truco que nos ha enseñado Belén. Podemos controlarlas con un semáforo mágico: El Semáforo de las Emociones.

      Ella nos contó que lo que sentimos se parece a este semáforo: Cuando está la luz verde podemos pasar, seguir hacia adelante, no le estamos haciendo daño a nadie porque estamos respetando las normas. Entonces aparecen nuestras emociones buenas. Si el semáforo está en ámbar, debemos tener cuidado y precaución, como cuando nos empezamos a enfadar o alguien nos dice algo que no nos gusta. Ahí, nuestro cuerpo y nuestro cerebrillo debe encenderse bien para intentar volver al color verde y no llegar hasta el rojo. Porque si llega al rojo, ahora si es un lío. Aquí aparece todo lo prohibido, lo feo, lo que nos hace sentir realmente mal.

Y ¿cómo podemos conseguir esto? Pues con nuestras canciones de relajación, controlando nuestra respiración, cerrando un poquito los ojitos y sintiendo cómo entra el aire en nuestro cuerpo, poniéndonos en el lugar del otro e intentar saber lo que está sintiendo… Como dice Belén, lo que nos cueste menos trabajo pero que nos ayude a relajarnos. Así permanecemos en el color ámbar y podemos tomar las mejores decisiones sobre lo que vamos a hacer o a decir.

Estuvimos un ratito trabajando todo esto y después, Belén nos enseñó 2 videos que nos ayudaron a aprender más cosas sobre el control emocional.

El primero fue de una fábula chulísima. Sus protagonistas eran bastante tozudas y testarudas.

Érase una vez dos cabras que, ansiosas por vivir en libertad, abandonaron sus respectivos rebaños y bajaron las montañas, por diferentes lados, hasta la orilla de un río.

Por una extraña coincidencia, las dos cabras se encontraron en lados distintos del río, separadas por un tronco de árbol que hacía de puente para poder cruzarlo.

El tronco era demasiado estrecho y sólo podía pasar un animal o persona a la vez.

Las dos cabras, se miraron, y por lo testarudas y tercas que eran, decidieron avanzar por el tronco al mismo tiempo.

Al cruzar por el tronco, las dos cabras se encontraron frente a frente cuando llegaron a la mitad. Pero ninguna de las dos quiso ceder el paso a la otra.

Y allí se quedaron horas y horas sin que ninguna retrocediera, hasta que, en un determinado momento, el tronco empezó a romperse debido al peso de las cabras y ellas acabaron cayéndose al río.

Moraleja 1: Es más sabio cooperar que ser obstinado.

Moraleja 2: La testarudez y la terquedad son malas compañeras.

Vaya vaya, pues sí que no sirve de nada ser tan testarudo. Esto nos pasa muchas veces cuando nos empeñamos en hacer las cosas a nuestra manera y no escuchamos los consejos que nos dan. Al final, terminamos arrepintiéndonos.

El segundo video, fue de un niño que aprendió una gran lección que le enseñó su papá.

Había un niño que tenía muy, pero que muy mal carácter. Un día, su padre le dio una bolsa con clavos y le dijo que cada vez que perdiera la calma, clavase un clavo en la cerca de detrás de la casa.

El primer día, el niño clavó 37 clavos en la cerca. Al día siguiente, menos, y así con los días posteriores. Él niño se iba dando cuenta de que era más fácil controlar su genio y su mal carácter, que clavar los clavos en la cerca.

Finalmente, llegó el día en el que el niño no perdió la calma ni una sola vez y se lo dijo a su padre que no tenía que clavar ni un clavo en la cerca. Él había conseguido, por fin, controlar su mal temperamento.

Su padre, muy contento y satisfecho, sugirió entonces a su hijo que por cada día que controlase su carácter, sacase un clavo de la cerca.

Los días pasaron y el niño pudo finalmente decir a su padre que ya había sacado todos los clavos de la cerca. Entonces el padre llevó a su hijo, de la mano, hasta la cerca de detrás de la casa y le dijo:

- Mira, hijo, has trabajo duro para clavar y quitar los clavos de esta cerca, pero fíjate en todos los agujeros que quedaron en ella. ¡Jamás será la misma!

Lo que quiero decir es que cuando dices o haces cosas con mal genio, enfado y mal carácter, dejas una cicatriz, como estos agujeros en la cerca. Ya no importa tanto que pidas perdón. La herida estará siempre allí. Y una herida física es igual que una herida verbal.

Los amigos, así como los padres y toda la familia, son verdaderas joyas a quienes hay que valorar. Ellos te sonríen y te animan a mejorar. Te escuchan, comparten una palabra de aliento y siempre tienen su corazón abierto para recibirte.

Las palabras de su padre, así como la experiencia vivida con los clavos, hicieron que el niño reflexionase sobre las consecuencias de su carácter.

Anda, en esto sí que no pensamos muchas veces. Se nos olvida la huella que podemos dejar en el corazón de los demás. Belén nos lo explicó con un ejemplo muy sencillo.

Cogió un folio y nos dijo que era como un amigo o alguien a quien queremos mucho. Si nos enfadamos con él y le decimos cosas feas, su corazón se pone triste; ya no está brillante y bonito. Se arruga y se vuelve más feo. Nosotros podemos pedirle perdón, él nos perdona y el folio vuelve a estirarse. Pero, ¿está como al principio? No, ¿verdad? Ha dejado una huella, una cicatriz que ahí se queda. Por tanto, lo mejor de todo, es intentar controlar nuestras emociones para no hacerle daño a nadie. Y si todos lo hacemos, tampoco nos harán daño a nosotros. ¡Así seremos más felices todos juntos!

Es un plan genial. Lo pondremos en práctica Belén. Lo prometemos.

Cuando terminamos de ver estos videos, hicimos otra actividad muy interesante: Ver las emociones en las cosas que nos rodean, por ejemplo, en la música.

Pusimos varias canciones e intentamos averiguar qué emoción nos querían enseñar.

Vimos algunas de autores clásicos, más modernos, pero la que nos encantó, fue la música de la película “Del Revés”. Estas emociones las conocíamos muy requetebién, jaja.

Por último, terminamos bailando y sacando fuera toda la emoción que teníamos dentro después de esta bonita experiencia.

Muchísimas gracias Belén. Nos ha encantado compartir este ratito tan bonito contigo.

Vuelve pronto a visitarnos. Te esperamos cargados de las mejores emociones del mundo mundial. Muchos besetes.

miércoles, 11 de octubre de 2023

UN CUMPLEAÑOS CARGADO DE BUENAS EMOCIONES

     Hoy hemos celebrado el cumpleaños de nuestra amiga Paula. La verdad es que al principio no empezó muy bien, porque ella creía que no podía venir nadie de su familia para acompañarnos en este día tan especial.

     Pero es que su papá no le había contado un gran secreto que debía guardar hasta que llegara la hora de celebrar su cumple en el cole. De repente, alguien llamó a la puerta: ¡Era Dani, el papá de Paula! A ella se le dibujó una sonrisa inmensa en su carita.

     Llamó a la seño y le preguntó si podía salir un momento. Algo le contó y entonces la seño volvió a entrar en la clase. Nos dijo que mirásemos a la puerta porque Dani traía algo que quería enseñarnos.

     Era un paquete, pero sólo le habían dicho que lo trajera al cole. Ni él sabía de quién era.

Paula y su papá lo abrieron. Había una carta súper grande de color amarillo y Dani comenzó a leerla.

     ¡Es del Monstruo de Colores! Se acordaba de nosotros y nosotros de él. El curso pasado cuando fuimos a la biblioteca del Hospital de Santiago, oímos su cuento. Nos lo contó Ana, la mamá de David. Nos hicimos amigos y por eso nos ha pedido ayuda para resolver un pequeño problemilla que tiene.

     En su carta nos dio una gran noticia: Ahora es un doctor, un doctor de emociones. Pero necesita ayuda para que se lo contemos a todo el mundo y así, si alguien tiene alguna emoción de las feas (de esas que no nos gustan nada), nosotros podemos decirle que lo visite y él le ayudará.

     Pero… ¿por qué ha elegido a Paula para esta misión? También nos lo explicó. Resulta que ayer, día 10 de Octubre se celebraba el Día Mundial de la Salud Mental. La buena salud mental se consigue escuchando a nuestro cuerpo y a nuestro corazón. Así nos rodearán un montón de emociones que nos harán muy felices.

     Y como hoy era el cumple de Paula, ella era la que estaba más cerquita de esta fecha. Por un día de retraso, no pasaba nada; lo importante era celebrar este día y demostrarnos que en un cumple el mejor regalo era tener millones de estas emociones maravillosas.

     Nos llamó tanto la atención que incluso lo hemos comprobado en nuestro rincón de las fechas de los cumples. Mirad, mirad.

     Efectivamente, en Octubre el único cumpleaños es el de Paula. Menudo regalo el de ser los encargados de traernos el mensaje del Doctor de Emociones. Este cumpleaños va por buen camino.

     Pero… ¿cómo podemos ayudarle? Este Monstruo lo tiene todo pensado y nos ha dicho donde podemos encontrar la manera de hacerlo. Hay un video cuento que lo explica genial. Paula lo ha buscado en el ordenador y…. ¡todos atentos, llegan las instrucciones de nuestra misión!

     Sin duda alguna, lo que más nos ha gustado es el botiquín que este genial doctor tiene para regular o curar las emociones. Tiene cosas chulísimas y las hemos probado en clase para ver si funcionan.

Apretar juguetes sensoriales, tocar y moldear la plasti, observar botellas sensoriales moviéndolas despacito…. Pero sin duda alguna, ¡han triunfado los abrazos! Mirad la carita de Paula cuando nos demostraba lo que hacían estas medicinas. ¡Está súper feliz!

     Pues así de contentos, nos hemos sentado para recargar pilas con un riquísimo desayuno que, como siempre, ha comenzado con nuestro brindis tradicional para felicitar a nuestra compi.

     Después, el momento del photocall…. con esas caritas de felicidad…

     Y, a continuación, nuestro momento dedicado a la canción de “Cumpleaños Feliz”

     Después, Dani ha tenido que ir a dar los datos del paquete en el despacho de dirección y nosotros nos hemos quedado en clase cumpliendo nuestra misión: Decirle a todo el mundo que si, en algún momento sus emociones están revueltas, pueden ir a visitar al Doctor de Emociones para que les ayude. Hemos realizado un cartel en forma de títere que nos llevaremos a casa y enseñaremos por todos lados. Así todo el mundo sabrá lo importante que es tener una buena salud mental y cómo pueden conseguirla.

     Muchas gracias Dani, muchas gracias Paula y muchas gracias al Doctor de Emociones. Ha sido un cumpleaños cargado de las mejores emociones del mundo mundial.

¡¡¡MUCHÍSIMAS FELICIDADES PAULA!!!

     Ah, y recordad: para tener una Buena Salud Mental…

 

jueves, 21 de septiembre de 2023

UN CUMPLEAÑOS MONSTRUOSAMENTE EMOTIVO

     Llega nuestra segunda celebración de cumpleaños y ha venido cargada de emociones, experiencia, sabiduría y muchísimo cariño. Hemos tenido el honor y el placer de contar con la presencia de una persona muuuuy especial: el bisabuelo de nuestra amiga Ana. Ella es la compi que cumple añitos y ahora veréis cómo lo hemos celebrado.

      Ya sabéis que la seño Maribel adora a los abuelitos y cuando Isa, la mamá de Ana, le propuso que su abuelo nos contara un cuento, no pudo resistirse a esta experiencia tan maravillosa.

Todo comenzó así:

Alguien llamó a la puerta de nuestra clase, preguntaron “¿Se puede?” y entraron la mamá de Ana y su bisabuelo Miguel. Todos corrimos a recibirlo.

¡Qué guapo y qué sonrisa más bonita tiene! Estábamos deseando preguntarle un montón de cosas y charlamos un ratito con él, pero lo más impresionante fue cuando nos dijo que tenía 96 años. Madre mía ¡casi 100 años! No nos lo podíamos creer. ¡Y viene a contarnos un cuento! ¡Seguro que será el mejor del mundo mundial!

     Pero antes, se presentó y nos leyó una carta preciosa que había escrito especialmente para esta ocasión. Mirad qué cosas tan bonitas dijo.

     Nos encantó, parecía de película. ¡Qué forma más bonita de hablar y de comunicarse con los demás! Empezamos a notar que el cuento que escucharíamos después sería inolvidable.

     Comenzó a contarnos una emocionante historia sobre una niña llamada Ona que vivió una monstruosa aventura por comer muchísimas chuches.

     Algunos estábamos tan asombrados que no podíamos parpadear ni cerrar nuestras boquitas.

     Pobre Ona, ¿será capaz de solucionar el gran problema que tiene? ¡Se ha convertido en una monstrua!, ¡No puede quedarse así!

     Menos mal que Miguel nos contó que había una solución. Incluso Isa, nos puso una canción en el móvil para que no se nos olvidara nunca.

     Al final, todo se solucionó y le dimos un fuerte aplauso a Ana, a su mamá y a su bisabuelo.

     Pero, siguiendo un antiguo proverbio chino que dice:

“Lo que oigo, olvido. Lo que veo, recuerdo. Lo que hago, aprendo”, decidimos aprender todo lo que habíamos escuchado y visto en este cuento. Isa lo traía todo pensado y nos propuso hacer un desayuno tan saludable como el que ayudó a Ona a volver a ser una niña feliz.

     ¡Brindamos por ti, Ana! ¡A comeeeeeeer!

     Mmmmmmm, no ha quedado nada en nuestros platos y, si alguien aún tiene un poquito de hambre, también tenemos unos pequeñitos y tiernos ochíos, jaja.

     Como ya estamos cargados de energía, vamos a felicitar a nuestra preciosa cumpleañera. ¡Qué fotos más bonitas! Dice la seño que representan a 3 generaciones. No sabemos muy bien lo que significa, pero sí vemos que están guapísimos y muy felices.

     ¿Cantamos?  ¡Síííí!

     Ha llegado el momento de decirles adiós, pero para que no nos pusiéramos tristes, nos han dejado una manualidad muy divertida llena de fantasía.

     Y una bolsita de gusanitos para llevárnosla a casa. La compartiremos y así seguiremos los consejos y la lección que hemos aprendido hoy: Poquitas chuches, de vez en cuando y cepillo y pasta de dientes para seguir siendo niños sanos y alegres.

     Querido D. Miguel, nuestro bisabuelo favorito: Muchísimas gracias por regalarnos tantas experiencias profesionales y personales, por hacernos llegar la belleza de los cuentos de los abuelitos, por emocionarnos y por compartir este ratito inolvidable con nosotros. No dejes de visitarnos y regalarnos más de esto tan bonito. Te has llevado un trocito de nuestro corazón.

     Muchísimas gracias también a Isa y a Ana. Cuidad mucho a este tesoro. Y, por último, no puede faltar…

¡¡¡MUCHÍSIMAS FELICIDADES ANA!!!

miércoles, 9 de agosto de 2023

CRECIENDO EN SALUD

     ¿Sabéis que en nuestro cole trabajamos con planes y proyectos educativos que nos ayudan a desarrollar hábitos de Vida Saludable? ¡Qué importante es conocer cómo podemos crecer más sanos y fuertes!

     Si vosotros también queréis aprender hábitos saludables, pinchad debajo de esta foto y veréis algunos de los que hemos trabajado. Esperamos que os guste mucho. Besetes enormes.


PINCHA AQUÍ     

sábado, 18 de febrero de 2023

CARNAVAL CON SABOR A MANDARINA

     Después de nuestro baile de carnaval pasamos otro ratito degustando una nueva fruta: La mandarina. ¿Hay una forma más saludable de recuperar fuerzas? ¡Qué suerte tenemos!

     De esta fruta también hemos aprendido un montón de cosas, pero la que más nos ha gustado es saber dónde crece. La seño nos dijo que nos fijáramos en ese circulito verde que tiene y que está más duro que el resto de la mandarina.

     Resulta que justo ahí hay un tallito pequeño que está unido a la rama del árbol donde crece la mandarina. ¿Sabéis cuál es? ¡El mandarino! Qué curioso, ¿verdad? Es como si estas pequeñas mandarinas tuvieran un bracito para poder agarrarse y no caerse. ¡Qué listas son!

     Y, además, huelen fenomenal…. Ummmm qué olor más rico. Nos recuerda al de las naranjas. ¿Serán de su familia?

     Qué interesante todo lo que estamos aprendiendo, pero de lo que realmente tenemos ganas es de comérnoslas. ¡Vamos, a degustar otra riquísima fruta!

Primero tenemos que pelarlas. La seño nos ha abierto un trocito, pero hemos sido nosotros quienes las hemos pelado enteras. Este ejercicio de motricidad fina sí que es divertido.

     Ahora toca abrirlas y separar sus gajitos para que estén listas.

     Ya sí que sí. ¡A comeeeeer! ¡Y se puede repetir! ¡Bieeeeen!



Qué día más chulo hemos pasado en el cole. 
Desde luego, este carnaval ha estado cargado de colores y de sabores. Hasta la próxima. Hoy besetes con sabor a mandarina, jaja.

jueves, 16 de febrero de 2023

Y HOY… ¿QUÉ FRUTA HA TOCADO?

   Sólo podréis averiguarlo si resolvéis esta adivinanza:

Blanca por dentro,

verde por fuera;

si quieres que te lo diga….. espera.

     ¿Sabéis cuál es? ¡¡¡Muy bien!!! Hoy hemos degustado: ¡LA PERA!

     Primero hemos charlado un ratito sobre ella: su color, su textura, dónde nace y crece… Hemos recordado que era un fruto carnoso de Otoño y también de la estación en la que estamos; el Invierno.

     Después hemos hecho algo muy importante para nuestra salud. ¿Sabéis que tenemos que lavar la fruta antes de comérnosla? Sobre todo, si no le vamos a quitar la piel. Uy, uy, que se nos está escapando una cosa que queríamos contaros. Bueno, ahora la veréis.

     Como os íbamos contando, lavar la fruta es muy importante porque así quitamos suciedad y posibles bichitos que nos harían daño si entran en nuestro cuerpo. Pues… ¿a qué esperamos? Vamos a dejarla reluciente.

      ¿Habéis visto cómo brilla? Nos ha encantado lo limpitas que se habían quedado nuestras peras. Entonces la seño nos ha contado qué pasa en la piel de muchas frutas. No podíamos creer que la piel fuera tan buena y tuviera tantas vitaminas. Nos ha propuesto un reto: Probar la piel de las peras. ¿Creéis que lo hemos conseguido?

     ¡Síííííí! La seño nos ha preparado unos trocitos de pera que parecían patatas fritas y no hemos podido resistirnos. Estas patatillas también tienen su punto.

     La pera también está deliciosa; con piel y todo, jaja. Pues con esta fuente de energía saludable nos vamos al patio. ¿Repetiremos lo de ayer?, ¿cuando volvamos comeremos otro ratito todos juntos? Ojalá que sí.

     Nuestro deseo se ha hecho realidad. ¡Un brindis por la fruta y…. a comer en equipo!


¡Qué contentos estamos! Dice la seño que somos unos campeonísimos y que vamos a crecer muy sanos y muy fuertes. Bueno, también dice que somos los peques más guapos del mundo mundial, jaja.

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS !!!

Hoy os enviamos muchos besetes con un nuevo sabor; sabor a deliciosa pera. Muááááá.