miércoles, 18 de enero de 2023

LAS HOGUERAS DE SAN ANTÓN

      Ayer, 17 de Enero, celebramos en el cole el día de San Antón. Cuando llegamos e hicimos nuestras rutinas, después charlamos un ratito sobre las hogueras que habíamos visto la noche anterior.

     Fue una oportunidad muy buena para conversar sobre nuestra cultura y nuestras tradiciones y, en esta ocasión, tocaba conversar y aprender cosas sobre esta fiesta: sobre San Antón, sobre las hogueras… ¿Os contamos algo de lo que hemos aprendido?

     En primer lugar, la seño nos contó quién era San Antón. Su verdadero nombre era Antonio Abad y lo que más nos gustó de él es que quería mucho a todos los animales y a toda la naturaleza. Él siempre los cuidaba y, aunque no tenía mucho dinero, vivió muy feliz con ellos y con lo que la naturaleza le regalaba: alimentos, agua…. También nos contó una leyenda que existe: Resulta que un día, cuando San Antón estaba en el campo, se le acercó una jabalina con sus jabatos. La mamá estaba ciega y San Antón la curó. Así pudo vivir muy feliz con sus hijitos. Por eso, cuando vemos imágenes de él, siempre tiene al lado un cerdito.

     Luego llegó el turno de hablar de las hogueras, que es lo que nosotros conocemos y vemos en Enero. ¿Sabéis que se empezaron a hacer para honrar al Sol? Cuando llegaba el invierno y hacía tanto frío, se encendían para recordarle al sol que era muy importante para todo el mundo y que no se olvidaban de él. También era una forma de dar las gracias a la naturaleza y a todos los animales porque les ayudaban a tener lo necesario para poder vivir: cosechas, alimentos, pieles para hacerse ropa… ¿Qué bonito verdad? Realmente, las hogueras son una forma preciosa de dar gracias. Además, alrededor de ellas pasamos momentos muy chulos con nuestras familias. Y si después nos comemos unos churrillos con chocolate…. ¿quién puede decir que no es bonita esta celebración?

     A nosotros nos ha encantado conocer todas estas cosas. Hemos decidido hacer un dibujito como recuerdo de todo lo que hemos aprendido. Aunque es sencillo lo hemos hecho con mucho cariño y cuidado para, finalmente poder gritar….

  ...  ¡¡¡ VIVA SAN ANTÓN !!!

domingo, 15 de enero de 2023

¡QUÉ GUAPO ESTÁ EL OSO PIPO!

    ¿Queréis conocer a Pipo? Es este simpático osito.

     Nos lo ha presentado la seño. Resulta que Pipo está enamorado de una osita que se llama Elena. Hoy va a contarle que lo que más le gusta, aparte de ella, es el número 1 y el número 2.

     Está arreglándose para ponerse muy guapo. Cuando ha ido al cuarto de baño para lavarse la carita y para peinarse, casi se cae por lo que ha visto al mirarse al espejo.

     Pipo, ¿por qué te has sorprendido tanto al ver tu carita en el espejo? Es que en mi cara está el número 1 y el número 2 y es lo que más me gusta del mundo mundial. Ha sido una sorpresa increíble.

     Entonces la seño nos ha dicho: ¿Vosotros veis dónde está el 1 y el 2?

Comenzamos otra actividad de las que más nos gustan: en las que nos convertimos en auténticos detectives. ¿Seremos capaces de encontrarlos? ¿Tú los ves?

     Nosotros hemos encontrado un montón de respuestas:

*El número uno parece que está escondido en las líneas que dibujan la nariz de Pipo.

*El número dos parece que está en sus orejitas, aunque le falta una parte.

      Pero Pipo nos decía: No, ahí no están. Seguid mirando bien por todas las partes de la cara.

      ¡Ya lo tenemos! El número uno está en su boca; tiene una boca. El número uno también está en su nariz y el número dos está en sus ojos y sus orejas; tiene dos. Vamos a apuntarlo en la pizarra para que no se nos olvide.

      ¡Síííí… lo habéis conseguido amiguitos! ¡Ay, qué nervioso estoy! ¿Será Elena también capaz de verlo?

     No te preocupes Pipo, nosotros te vamos a echar una mano. Te ayudaremos a ponerte muy muy guapo y a que se vea bien el número 1 y el número 2.

     La seño nos ha preparado una cajita llena de colores marrones y un montón de pegatinas para conseguir este nuevo reto.

     Por un lado, colorearemos a Pipo y luego señalaremos las partes de su cara en las que podemos encontrar estos dos números favoritos de nuestro amigo.

¡Preparados, listos, ya!

     Después de colorear, hemos ido cogiendo tantas pegatinas como necesitábamos. Bueno y también las que veíamos que tenían la forma adecuada para señalar las distintas partes de la cara de Pipo.

      ¿Queréis ver lo guapo que se ha quedado? Mirad, aquí está.

     Seguro que se lo pasa genial con su amiga Elena. Luego nos cuentas qué tal ha ido todo. Que te diviertas mucho Pipo. Besetes para los dos. Muááááá.

sábado, 14 de enero de 2023

CAMPANADAS CUMPLEAÑERAS

     Hoy es un gran día; el cumpleaños de nuestra amiga Aroa. Nosotros ya lo hemos celebrado en el cole y ha sido una maravillosa fiesta para dar la bienvenida al nuevo año y, por supuesto, a los cumpleaños que ya anuncian al número 4. En el 2023 todos los compis de nuestra clase cumpliremos…. ¡cuatro añitoooos!

     Aroa ha inaugurado estas nuevas celebraciones y os vamos a contar cómo ha sido. Esperamos que os guste tanto como a nosotros. Lo pasamos genial.

     Lo primero que ocurrió fue una auténtica sorpresa: es que Aroa no sabía que iban a venir a celebrar su cumple. Su papá y su mamá se pusieron de acuerdo con la seño y con todas nuestras familias y le dieron una auténtica sorpresa cuando entraron en clase. A Aroa se le quedó una carita… ja, ja.

     Su papá comenzó a presentar a su mamá diciendo que era una seño y que él era otro profe… Intentaba despistarnos para no decirle a Aroa el verdadero motivo por el que habían venido. Pero entonces nosotros les gritamos: ¡Si sois los papis de Aroa, ya os conocemos! No caímos en esta trampilla y por fin, el papá de Aroa la cogió en brazos y la subió por los aires.

    Es verdad, somos los papás de Aroa y hemos venido a celebrar su cumple. ¿Os enseñamos lo que hemos preparado? ¡¡¡ Sííííííí !!!

     Tomaaaa y esto tan chulo, ¿qué es?

     El profe Jose Luis, que es el papá de Aroa, nos explicó qué habían preparado. Era un riquísimo bizcocho que había preparado la abuelita de Aroa y unas brochetas cargadas de color y trocitos de alimentos muy saludables: las frutas.

     Estuvimos un ratito conversando sobre cómo podíamos cuidar nuestro cuerpo. Una dieta saludable es una de las mejores opciones. Nuestra mascota Dientín, también nos dijo que a él le encantaban las frutas y que eran los mejores alimentos para mantener nuestros dientes sanos.

     ¡Esto tenemos que probarlo! Aroa ayudó a preparar las mesas repartiendo los platos y su papá puso una brocheta de fruta encima de cada uno. ¡Un brindis de frutas por Aroa!

Entonces nos dimos cuenta de que había uvas, como las que nos habíamos comido en Noche Vieja para darle la bienvenida a este año 2023.

     A la seño se le ocurrió que podíamos repetir esa noche mágica y que íbamos a comernos estas brochetas al ritmo de unas campanadas muy especiales. Sacó la campanita que tenemos en clase y …. ¿Preparados? Tilín, tilín, tilín...

     Con estos sonidos tan divertidos comenzamos a comer. Ah, para que no nos costara trabajo coger las frutas, las sacamos de las brochetas. Ya sólo teníamos que cogerlas y…. para adentro. Algunos compis decían que no les gustaban, pero cuando empezaron a comer con cada campanada, se quedaron sorprendidos de estos sabores tan ricos.

     ¡Lo hemos conseguido! ¡Menudos campeones! ¡Bravoooooo!

     ¿Qué os parece si hacemos otro brindis por esta ocasión tan especial? ¡Ahora lo haremos con un trocito del riquísimo bizcocho!

     Este desayuno está dando el campanazo, jaja.

     Después llegó otro momento de los que nos encantan. Es la hora de coronar a Aroa y de que nos presente al número 4: el protagonista de los próximos cumpleaños. Aunque hoy, la gran protagonista es ella. Mirad qué guapa está.

     ¿Preparados para cantar?  ¡¡¡ Síííí !!!  Hoy no podía faltar la guitarra del profe. Ya es una fiel compañera en nuestras actividades. Aunque hoy ha venido su hijita; una guitarrita más pequeña que también suena fenomenal. A la de 1, a la de 2 y a la de 3.

      Y ahora… otro de nuestros momentos favoritos: La hora del cuento.

     Hoy el protagonista es un lobo que se hace amiguito de su cena; una simpática ovejita. ¿Qué pasará?

     Leti, la mamá de Aroa nos lo contó. No podíamos cerrar nuestras bocas.  Estábamos totalmente sorprendidos. Resulta que también hay lobos buenos. ¿Será este lobo amigo del lobo que secuestró a Curtis? La verdad es que a lo mejor, tenemos que darle una oportunidad y saber realmente qué es lo que necesita. Ummmmm, ¡lo investigaremos!

     ¡Qué cumple tan chulo! Este aplauso es para vosotros.

Muchas gracias Leti, muchas gracias Jose Luis y…

¡MUCHÍSIMAS FELICIDADES AROA!

miércoles, 11 de enero de 2023

LOS REYES MAGOS NOS PROPONEN UN RETO: NOS INICIAMOS EN LA ESTADÍSTICA

    Ya estamos de vuelta en el cole y ha sido inevitable charlar sobre los juguetes que nos han traído los Reyes Magos. Estábamos muy emocionados y deseando de contárselo a todos nuestros amigos.

     Así que nos hemos sentado todos en el corcho de nuestra asamblea y…. “A mí me han traído…”

     A todos nos han dejado un montón de juguetes y la seño nos ha preguntado cuál había sido nuestro favorito. Lo ha escrito en una hojita y le ha hecho un corazón para saber qué era lo que más nos había gustado. Seguro que se le ocurre alguna actividad chula, jaja. Luego lo hemos guardado en nuestro casillero de los trabajos escritos para que no se nos perdiera.

     Después hemos charlado un ratito sobre lo importante que es dar las gracias por las cosas que nos hacen y hemos decidido dárselas también a sus Majestades de Oriente con un precioso dibujo.

    Se ha quedado bonito, ¿verdad?

     Con esta buena sensación nos fuimos a casa y al día siguiente, cuando volvimos al cole, los Reyes Magos habían dejado encima de la mesa de la seño una hojita bastante rara.

     ¿Habéis visto lo que pone? ¿Qué será eso de una gráfica de barras? ¡Qué raro!

     Como siempre, la seño nos dijo que no nos preocupásemos, que ella nos lo explicaba.

      Aunque la escuchamos con atención, aún no lo entendíamos muy bien. ¿Cómo iban a salir unas barras en una hoja? ¡Vaya lío!

     Entonces fuimos poquito a poquito.

     Primero observamos de nuevo nuestras hojitas de los juguetes favoritos y la primera actividad fue pegar un gomet del mismo color en los juguetes que se repetían.

    Luego, formamos filas. En cada fila nos poníamos los compis que tenían los gomets iguales.

     Ya empezamos a ver algo: Unas filas eran más cortas, una era mucho más larga que las demás… pero nada, todavía no veíamos ninguna barra.

     Nos fuimos de nuevo al corcho y esta vez hicimos las filas con nuestras hojitas.

     Andaaaa, ¡parecen barras cuadradas que salen del suelo! ¡Qué chulas!

     Ahora tocaba dibujar en la hojita que nos habían dejado los Reyes lo que habíamos visto. Esta hoja también tenía cuadrados como los nuestros, así que fuimos contando y dándoles su color correspondiente.

     Y ahora… ¿seremos capaces de contar algo sobre este extraño dibujito? ¡Todos de nuevo a la asamblea!

      ¡Reto conseguido! ¿Estarán contentos los Reyes Magos? ¡Seguro que sí!

     ¿Qué os parece si intentamos hacer ahora nosotros solitos esta gráfica? Tenemos que contar, asociar colores y colorear con mucho cuidado.

     Nos ha quedado muy chula. ¡Vamos a guardarla en nuestro casillero!

     Para finalizar esta actividad hemos conversado sobre eso que los mayores llaman “El juguete no sexista”. La verdad es que nosotros creemos que los juguetes no son de niños o de niñas; los juguetes son de todos. Lo importante es disfrutar jugando y compartirlos con nuestros amigos. Así que….. ¡a jugaaaaaaaar! Besetes enormes.