martes, 1 de abril de 2025

DÉCIMO CUMPLEAÑOS AL ESTILO MONTESSORI

     De nuevo estamos de celebración de cumple. Le toca a nuestro amigo…. ¡¡¡Ángel!!! Ya teníamos muchas ganas de vivir otro de nuestros días grandes.

     A media mañana, llegaron su papá y su mamá, Jose y Mari Ángeles. Y comenzamos a prepararlo todo para la fiesta.

     Lo primero fue engalanar la silla de Ángel colocando el número de añitos que cumple en la tarta.

     Estamos listos para bajar nuestro panel de las estaciones. ¿En qué mes nació Ángel? Nació en Febrero, en un día muy especial para todos los andaluces. ¿Sabéis ya cuál es?  ¡¡¡ Sí, el día de Andalucía!!! Qué chulo ¿verdad?

     Tocaba buscar este mes. Ángel lo encontró rápidamente y pegó su foto.

     Pero después de pegarla, nos dimos cuenta de algo especial. Este mes es el único de nuestro panel que tiene dos números. Y es que Febrero, suele tener 28 días, pero cada 4 años, tiene 29. ¿Y eso? Pues tiene que ver con el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta alrededor del sol. Ya sabemos que tarda un año, 365 días. Pero lo que no sabíamos es que este dato está incompleto. Realmente, la Tierra tarda en dar esa vuelta 365 días y 6 horas.

     Comenzamos a pensar y a hacer unas cuentecillas. 6 horas de cada año son 6+6+6+6. Y el resultado son 24 horas; un día entero.

     Anda, por eso febrero tiene 29 días cada 4 años. ¡Qué curioso! Nos encanta este nuevo dato. Además, a ese año se le llama bisiesto justo porque tiene un día más.

     Es hora de que la Tierra se ponga manos a la obra y comience a hacer sus dos movimientos. Ángel, ¿estás preparado? Te toca convertirte en nuestro planeta, comenzar a girar y nosotros a vivir el momento que más nos gusta: ¡Escuchar los secretillos que hay escondidos en tus fotos de cuando eras pequeñito, jaja!

     Ángel era un bebé precioso cuando nació. Desde muy pequeñito era muy alegre y activo y le encantaba estar con su familia y con su hermana y su hermano. No le gustaba nada el chupete y lo lanzaba por los aires con mucha fuerza. Quería andar y correr muy rápido y hasta gateaba de una forma muy graciosa: arrastrando el culete para llegar a todas partes. Con dos añitos ya tenía un montón de dientes y le encantaba sonreir en las fotos para que se le vieran todos.

     Otra de sus pasiones eran los animales y cuando vio un cocodrilo gigante en un zoo, se quedó boquiabierto. Pero, cuando de verdad de verdad era incapaz de cerrar su boca, fue cuando se llevó una tremenda sorpresa con tan sólo cuatro añitos. Su hermana hizo la comunión y fueron a Euro-Disney, pero él no lo sabía. Creía que iba a ver a sus abuelitos a Madrid y… ¡Casi sin darse cuenta, estaba sentado en el asiento de un avión rumbo a Francia! ¡Su primer vuelo! ¡Qué sorpresón! Allí vivió un montón de aventuras que nunca olvidará.

     Pero ¿sabéis qué es lo que más le gusta a nuestro compi? ¡El fútbol y el Real Madrid! Con 5 añitos le encantaba ver partidos de fútbol en los campos de los grandes equipos. Su equipación es la ropa que más le gusta y, sobre todo, dedicar los goles que marca cuando juega a su familia. Todo esto le sale de su corazón.

     Pues llega el momento de vivir otro gran momento, el de dar la vuelta que compartiremos contigo en clase; la vuelta en la que ya cumples 6 años. Y nosotros lo celebramos contigo cantando muy alto…

Ah, ¡no olvides soplar la vela y pedir un deseo!

Y ahora, ¡a desayunaaaaar! Pero antes, un brindis por nuestro cumpleañero.

¡Un aplauso muy fuerte para este cumple!

    Vamos a poner estas fotos en el rincón de los cumpleaños para disfrutarlas durante unos días y recordar todo lo que hemos vivido.

     Antes de irnos a casa, Ángel tiene un regalito para nosotros. Lo ha preparado con mucho cariño y nos lo reparte con mucha ilusión.

Muchas gracias Jose, muchas gracias Mari Ángeles y muchas gracias Ángel por regalarnos otro día tan especial.

     Sólo nos queda gritar muy muy fuerte…

¡¡¡ MUCHÍSIMAS FELICIDADES ÁNGEL !!!

sábado, 1 de febrero de 2025

EL CONCEPTO DE DECENA

     Este curso ya estamos avanzando un poquito en el conocimiento de los números: secuencias, descomposiciones, cantidad, operaciones, relaciones entre ellos… y, desde el principio de curso, estamos trabajando el concepto de decena. ¿Qué nombre más raro verdad? ¿A qué os suena? Parece que ahí está escondido el 10, ¿a que sí? Pues algo tiene que ver, jaja.

     Pero no os hemos contado nada de esto. ¡Ay qué cabecilla tan loca tenemos!

     Todo empezó hace unos meses cuando un día al entrar en clase, nos encontramos una sorpresa. En nuestro corcho de la asamblea había un panel gigante, unas casitas de números y otra caja grande muuuuy misteriosa.

     Rápidamente fuimos a ver qué era aquello.

El edificio era enorme, con un montón de pisos y, arriba del todo, ponía EL EDIFICIO DEL CIEN.

¡Parece que esto también tiene que ver con los números, con el 100!

     Observamos con mucha atención las casitas que había en el suelo. En esas casas viven números y, si las juntábamos, podíamos seguir contando sin parar hasta el 39.

     Mientras contábamos y contábamos, nos dimos cuenta de una cosa. En todas las casitas, los números eran de 2 colores (rojo y azul), menos en la casita del 0 en la que todos eran azules.

¿Por qué estará entonces este trocito rojo en todas las demás? ¡Ay qué lío! ¡Esto no nos cuadra!

¿Quién nos puede ayudar? Vosotros, ¿quién creéis que puede? ¿A quién podemos pedirle ayuda? Sabemos que hay alguien que nunca nos falla y nos resuelve todos los problemas.

¡Síííííí… nuestro Mago Daniel!

     Sin dudarlo, la seño se acercó a él y le contó todo lo que nos estaba pasando. Entonces nos dijo: Abrid esa caja misteriosa. Dentro hallaréis la solución.

     Así fue como conocimos a “LA BROMISTA ELENA Y SU MAGIA CON LAS DECENAS”

     La seño nos la enseñó. Tenía un bolso muy chulo, palillos de dientes, botones, un traje precioso de maga y, por su puesto, su varita.

Después nos contó su historia. Al principio era un poco triste, pero con un final súper feliz.

     Era una niña que siempre estaba gastando bromas a la gente: les sacaba la lengua, los asustaba… por eso al final se quedó sin amigos. Se puso muy triste y comenzó a pensar qué podía hacer para recuperarlos. Pensando y pensando, se le ocurrió una idea: ¿Y si aprendo a hacer magia? ¡A todo el mundo le gusta la magia! Volveré a hacer sonreir a mis amigos y los recuperaré.

     Así lo hizo. Fue a estudiar a la escuela de nuestro Mago Daniel. ¡Claro, por eso la conocía él!

     Además, le encantaban las matemáticas, así que decidió hacer “matemáticas mágicas” y su gran truco sería el de LAS DECENAS.

     No sabemos qué pasaría con sus amigos, pero a nosotros nos conquistó. Os contamos cómo es ese truquillo.

Nos dijo que metiéramos en su gorro diez palillos de los dientes. Contábamos muy bien para no equivocarnos y, después, teníamos que repetir las palabras mágicas.

“Abra cadabra, dice Elena. Abra cadabra, que aparezca la decena”

Entonces, los palillos sueltos del gorro aparecían por su cuello todos juntos, con una gomita roja que los sujetaba y los hacía un montoncito. ¿Cómo es posible?

Comenzamos a mirar por todos los lados a ver si averiguábamos el truco de Elena.

Por arriba, por abajo, dentro del gorro, detrás de su capa…. Pero nada. Aquí no se ve nada raro.

Y ella seguía haciendo su truco una y otra vez. Entonces le preguntamos: Elena, pero… ¿para qué sirven estos montoncitos de 10 palillos?

Son para que los pongáis debajo del trocito rojo que hay en vuestras casitas.

Si debajo del trocito rojo hay un 2 con ese color, necesitaréis poner dos montoncitos. Si hay 1, 1…  y así tenéis que seguir jugando. Ah, los números azules, son para poner palillos sueltos. ¿Os animáis a jugar a este juego? ¡Claro que sí Elena!

Fue increíble comprobar cómo se cumplía lo que decían los palillos. Por ejemplo, cuando llegamos al número 12 vimos que el 1 era de color rojo y el 2 azul. Seguimos las instrucciones que nos dio Elena. Pusimos 1 montoncito de palillos atados con la gomita roja (decena) y 2 palillos sueltos.

Entonces fue el momento de contar cuántos habíamos puesto. Desarmamos el montoncito y vimos que tenía 10, lo juntamos con los 2 palillos sueltos y tachán…. ¡ya tenemos el 12!

Genial. Ya sabemos que este número tiene 1 decena y 2 unidades (así es como les decimos ya a los palillos sueltos).

     Es un concepto difícil y tenemos que seguir practicándolo mucho, pero lo que más nos gustó fue jugar con esta maga tan genial.

     Antes de irse nos hizo el mismo truco, pero con botones. ¡Y también salió! Los botones sueltos aparecieron envueltos en un paquete de papel de plástico, como las pastillas de chuches que están tan ricas.

¡Fue increíble! Muchísimas gracias Elena. Ven pronto a visitarnos de nuevo.

Cuando se fue, practicamos un poquito más este concepto, pero lo hicimos con un material más fácil de manipular para nosotros: con palitos de los polos.

La seño nos preparó un montón gigante en cada mesa. Nos trajo también dos cajas para cada grupo, una con la tapa roja y otra con la tapa azul. Ah, y un montón de gomitas rojas para fabricar nuestras decenas.

Nos divertimos muchísimo contando y haciendo los montoncitos. Lo de poner las gomas era un poco más complicado, pero con un poquito de ayuda, lo hicimos fenomenal.

Y, por fin… ¡ya tenemos nuestro material preparado!

Seguro que disfrutaremos con él muchos ratitos y seguiremos aprendiendo un montón de cosas interesantes sobre la decena.

Antes de irnos a casa, destapamos un piso de ese gran panel. En estos pisos viven las decenas.

Poquito a poco las iremos conociendo y viendo de qué color son los números que aparecen.

Hablando de pisos y casas.  En la nuestra también podemos practicar porque seguro que hay palillos y gomas elásticas. Y vosotros… ¿os animáis? ¡Es muy divertido! Y llegaremos a ser unos auténticos magos de las matemáticas. Miles de decenas de besetes enormes.

jueves, 30 de enero de 2025

30 de Enero: DÍA DE LA PAZ

Querida Paloma de la Paz:

¿Qué nos quieres enseñar hoy? Nos ha dicho la seño Lola, que es nuestra coordinadora del Programa de “Escuela Espacio de Paz” que has preparado unas actividades preciosas para conocer un poquito más esta maravillosa manera de vivir.

¿Nos las enseñas? Estamos totalmente preparados.

*La primera tarea que nos propone es alcanzar un mundo sin guerras. Y es que hay muchos tipos de guerras: las de las peleas, las de las palabras feas, las de no ayudar a nuestros amigos, las de no cuidar y dar gracias por las cosas… ¡Qué bonito sería si todos las cambiásemos por Paz!

Cambiar peleas por abrazos, palabras feas por “te quieros”, el egoísmo por el “yo te ayudo y qué suerte tengo de tener todo esto”… ¿Sabes que de todo esto hay dibujos? Son símbolos de la Paz que todos debemos conocer: La Paloma de la Paz, la rama de Olivo, el logo de la Paz, la señal de la V con la mano, la grulla de papel, el Banner de la Paz…

Durante unos días nosotros lo hemos estado haciendo y hemos decidido hacer un mural con el que más nos ha gustado: El de LAS MANOS BLANCAS.

“Las manos pintadas de blanco y extendidas mostrando la palma son un gesto de paz y de rechazo a la violencia.

El color blanco refleja la oposición a las manos manchadas de violencia y están abiertas porque no ocultan nada, al contrario que un puño, que puede pegar y esconder. Están preparadas para regalar amor y Paz”

Así queremos que sean las nuestras:

Mirad cómo las hemos hecho.

*Después de conseguir eliminar esas guerras tan feas, nuestra Paloma dice que nos llega la alegría y el amor. Todo se llena de ternura, color, sonrisas, sorpresas y sentimientos bonitos.

Como lo que hemos sentido haciendo estos preciosos mandalas.

*Así quiere nuestra Paloma que vivamos, que vivamos mejor. ¿Sabéis que cuando trabajamos en equipo y nos ayudamos unos a otros, esto se cumple más todavía?

Después de hacer cada uno nuestro mandala, hemos pensado que podríamos hacer unos cuantos en equipo y ponerlos con las manos blancas. Así nuestro mural quedaría requetechulísimo. Pues… nos hemos puesto manos a la obra y nos ha encantado trabajar así todos juntos y tomando decisiones entre todos.

Palomita, ¿lo hemos hecho bien? Aquí te enseñamos el resultado. Bueno, y a todos vosotros también.

En este mural está tu preciosa poesía y nuestras creaciones.

También hemos coloreado la poesía y la guardaremos con nuestros trabajos. Así, si se nos olvida, podremos volver a leerla y recordarla siempre.

Es un mensaje tan bonito, que no queremos guardarlo sólo para nosotros. Hemos pensado hacer algo especial para llevarnos a casa, para contárselo a todo el mundo y para que nos acompañen en este camino de Hacer y Vivir la Paz.

Creemos que todas las personas tienen que ver lo que sucede cuando hay Paz y si no pueden, podemos hacer un antifaz mágico para que cuando miren con él, cambien sus ideas y nos ayuden a repartir muuuuuucha Paz.

Paloma, ¿nos ayudas? Seguro que si te ven a ti, lo tendrán mucho más claro. Tomaaaaa, pues entonces podríamos hacer un antifaz con tu forma; un antifaz de la Paloma de la Paz.

¡Nos encanta la idea! ¿A qué esperamos?

¡Reto conseguido!

¡Qué bonita esta lección! ¿Vosotros la habéis aprendido? Recordad…

Nosotros ya nos vamos a casa para compartirla con nuestras familias.

Y a todos y cada uno de vosotros os deseamos…

¡FELIZ DÍA DE LA PAZ!

jueves, 16 de enero de 2025

NOVENO CUMPLEAÑOS AL ESTILO MONTESSORI

Nuevo año, nuevo trimestre y nuevas experiencias, sin dejar de vivir esas que nos encantan y nos llenan de ilusión; como las celebraciones de nuestros cumples.

Ya ha llegado el primero del año, el de nuestra amiga Aroa. ¡Qué sorpresa se ha llevado al ver entrar a su mamá! No sabía que venía. Pero justo al comenzar, ya teníamos un reto que resolver. Resulta que en el saquito donde guardamos todo lo que necesitamos para el panel de las estaciones que usamos cuando celebramos estos días tan especiales para nosotros, sólo teníamos 2 números: el 4 y el 5. Pero si ya estamos en un año nuevo, tendremos que usar un número nuevo. Claro, a partir de ahora, todos los compis cumplirán 6 añitos.

Aunque ya sabéis que no se nos resiste nada. Así que sacamos nuestros polvillos mágicos, echamos muchísimos sobre el saquito y… ¡¡¡ Tachán, magia potagia !!!  No sólo apareció el número 6, también el 3, jaja. Madre mía, si seguimos echando polvillos no sabemos cuantísimos números hubieran aparecido.

Pues todo listo Aroa. Ya puedes vestir tu silla con el traje de gala y a comenzar la celebración de tu cumple.

Nuestro panel ya está en la mesa. Es hora de buscar el mes en el que nació nuestra compi para que pueda pegar su foto.

Este mes sólo tiene un color porque no cambiamos de estación. Mientras dure el mes de Enero, que es en el que nació Aroa, seguiremos disfrutando del Invierno.

Que ¿por qué? Porque nuestra Tierra no para de girar y girar. Y sigue regalándonos el día, la noche, los meses y las estaciones.

Aroa, es hora de que te conviertas en nuestro planeta. Tenemos ganas de ver cómo han pasado los años y qué secretillos hay en las fotos que nos has traído. Allá vamos.

Cada vez que Aroa da una vuelta al panel, va pasando un año y nos enseña una foto de cómo ha ido creciendo. Ella ha sido la que ha elegido las que quería traer. La verdad es que son preciosas. ¡Has hecho una gran elección!

Mientras tanto, Leti, su mamá, nos ha ido contado un montón de cosas sobre nuestra compi.

Desde que Aroa era muy pequeñita, le encantaba pintar, incluso en su barriga, jaja. De pequeña era muy buena y muy simpática. Tardaron mucho en salirle los dientes y comenzó a andar sobre los 13 meses. El chupete no era mucho de su devoción y, después de escuchar un cuento en su guarde, dejó de usarlo para siempre. Hablando de guarde, le encantaba ir y estar con sus amigos y, en muy poquito tiempo, aprendió a hablar fenomenal y a comunicarse como una cotorrilla.

Cuando tenía 2 años, le encantaba vaciar el baúl donde guardaba todos sus juguetes y meterse dentro para leer. Qué divertido, ¿verdad? Desde entonces, le encanta ir de tiendas y es muy coqueta, como los personajes de sus cuentos.

Pero uno de sus mejores días llegó cuando ya tenía 3 años: Se convirtió en hermana mayor y, desde entonces, quiere y juega muchísimo con su hermana Vega. Aunque Vega es un trastillo y a veces no la deja tranquila. Aún así, son un gran equipo.

A los 4 años, Aroa ya iba dejando claro que ama el deporte y que no hay reto físico que se le resista: aprendió a nadar súper bien y su papá le hacía fotos debajo del agua con una cámara especial. Además, le encanta bailar y hacer gimnasia aérea. ¡Qué valiente!

Con 5 años fue a ver su primer musical y disfrutó muchísimo con Willy Wonka y la gran aventura en la fábrica de chocolate, igual que hemos disfrutado nosotros de estos recuerdos tan bonitos.

Pues queremos regalarte uno más; el de tu vuelta más especial en este panel. Cuando termine, cumplirás 6 añitos. ¿Estás preparada? Recuerda que cuando termines, tienes que soplar la vela y pedir un deseo.


¡Qué hambre tenemos ya! ¿Desayunamos? Mirad todo lo que ha traído Leti.

Después de un ratito de preparación, ya está todo listo para hacer el brindis por nuestra cumpleañera y disfrutar de estos alimentos.

¡Qué rico estaba todo y qué bien lo hemos pasado! Este aplauso enorme es para vosotras.

Después de despedir a Leti y darle las gracias, hemos puesto las fotos de Aroa en nuestro rincón de cumpleaños. Las seguiremos disfrutando durante unos días.

Ah, Aroa también nos ha preparado un regalito sorpresa. La seño sí ha visto lo que hay dentro, pero nosotros no sabemos qué es. Estamos deseando llegar a casa para abrirlo.

Muchas gracias Leti, muchas gracias Aroa. Hemos comenzado el año de una manera tan bonita que siempre recordaremos.

Ya sólo nos queda gritar tan fuerte como siempre…

¡¡¡MUCHÍSIMAS FELICIDADES AROA!!!