miércoles, 27 de noviembre de 2024

ACOMPÁÑAME EN EL CAMINO DE LA IGUALDAD

 ¡Qué actividad más bonita hemos hecho para celebrar el día en contra de la violencia de género! ¿Sabéis cuándo se celebra? Eso es, el 25 de Noviembre.

Lo del género no lo entendemos muy bien todavía. Para nosotros, todo el mundo es importante, sea un niño o una niña, un hombre o una mujer. Lo que sí teníamos claro es lo de la violencia; No nos gusta ná. Nosotros preferimos la paz. Pero la seño nos ha contado que para que todos vivamos en paz, es muy muy importante que echemos unos polvillos mágicos: Los polvillos de la IGUALDAD.

     En nuestro cole trabajamos mucho sobre ella, incluso tenemos un plan que llevamos a cabo durante todo el curso. La seño Almudena es la coordinadora y ella ha sido la que nos ha traído esta actividad tan chula. No la hemos hecho sólo nosotros, sino que también han participado tooodos nuestros compis del colegio: los de infantil y los de primaria. Bueno, que os estamos diciendo que es muy bonita, pero aún no os la hemos contado. Así que… ¡ahí vamos!

     La seño Almudena vino un día a nuestra clase y nos trajo varias cosas: Un trozo muy grande de papel continuo blanco, un mensaje con letras huecas en un folio más grande de los que nosotros usamos para hacer nuestros trabajos, un dibujo del planeta Tierra sin colorear también súper grande y, por último, una hoja blanca con un bocadillo de los de los cómics en el que no había nada escrito. Mirad, como esta.

     Le contó a la seño Maribel en el oído lo que teníamos que hacer y comenzó todo. Sólo nos dio una pista. Esta hoja la teníamos que rellenar con todo lo que nosotros sabíamos sobre LA IGUALDAD.

     Lo primero que hicimos fue hablar un rato laaaargo sobre las cosas que hacemos y decimos que son amigas de la igualdad. Por ejemplo: Nosotros sabemos que no hay juguetes de niños ni de niñas; todos jugamos con todos. Tampoco hay colores de niños y de niñas: a todos nos gustan todos y los usamos en nuestros dibujos. También sabemos que es muy muy importante que todos cuidemos unos de otros y, tanto las niñas, como los niños, lo hacemos. Además, si le pasa algo a un amigo, nos ponemos muy tristes y si le pasa a una amiga, también nos ponemos igual de tristes. ¿Por qué? Porque todos somos amigos, todos nos cuidamos y, lo más importante, todos nos queremos mucho.

     Todos los días lo recordamos en el cole y lo trabajamos, por eso somos un gran equipo.

Entonces la seño nos dijo:

     -Eso lo hacemos genial aquí y todos lo creemos y estamos de acuerdo. Vosotros, yo…

Y ¿en casa? ¿Creéis que mamá, papá, los titos, los abuelitos, los primos…. también estarán de acuerdo con nosotros?

     -Pues claro seño, con nuestras familias, también aprendemos todas estas cosas y nuestros papis nos dan muchos consejos.

¡Qué bonito que todos trabajemos juntos! El cole y nuestra casa, siempre unidos.

Entonces la seño pensó, que podíamos juntar lo que nos enseñan en casa con lo que ya hacemos en el cole. Nos encantó la idea.

     Lo primero que hicimos fue dibujar a nuestras familias porque son las que más nos quieren del mundo mundial.

    Y si ellas nos regalan tanto amor, seguro que sabrán cómo podemos conseguir igualdad y paz.

Claro, así podemos poner un mensaje en el bocadillo de la hoja blanca que está vacío. Y cuando lo tengamos escrito, podemos contárselo a todo el mundo. ¡Qué gran idea!

La seño mandó una nota a nuestras familias y en un plis plas, ya teníamos un montón de mensajes para los bocadillos. Fue muy bonito compartir ese ratito en familia y escribir estas frases tan bonitas.

¡Ya las tenemos en el cole! ¡Sólo nos queda escribirlas encima de nuestros dibujos de la familia! Pero antes, vamos a colorearlos para que se queden bien chulos. Luego escribimos el mensaje con lápiz por si nos equivocamos y después lo repasamos con morado que es el color especial de la igualdad y la no violencia.

     Seguimos con este color. Decidimos que el mensaje grande que nos trajo la seño Almudena también queríamos pintarlo con este color; es el color de esta celebración. Y nos pusimos manos a la obra.

Este camino que vamos a recorrer todos juntos tiene que llevarnos a todas partes; a cada trocito del mundo entero; tiene que brillar en todo el mundo mundial.

Ya teníamos todo lo que necesitábamos para hacer el mural gigante que nos trajo la seño Almudena y lo montamos en equipo; las niñas y los niños.

Después llegó un momento mágico. Todas las clases sacaron su mural y nuestro colegio se llenó de una magia muy especial: la magia de LA IGUALDAD.

     Y este es el rinconcito de nuestra clase.

Pero esta magia no sería completa si no la hubiéramos compartido con nuestros papis, titos, abuelos, primos, amigos… Así que hicimos un día de puertas abiertas y todas nuestras familias pudieron disfrutar de estos preciosos murales.

Nuestros dibujos y los mensajes que hicimos con ellas, ahora estaban juntos, con muchísima más fuerza para que llegaran a todo el mundo.

Y nosotros pasamos de estar así de contentos…

… a estar muy muy felices.

Muchísimas gracias a todos por hacer que crezcamos por fuera y por dentro, por cuidar nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestro corazón. Así nosotros también podremos cuidar el de los demás, caminando por un camino sin violencia y lleno de IGUALDAD.

Y tú… ¿quieres caminar con nosotros?

lunes, 25 de noviembre de 2024

SÉPTIMO CUMPLEAÑOS AL ESTILO MONTESSORI

No hay dos sin tres. Y ya tenemos nuestro 3 en el mes de Noviembre. Que ¿qué tres? Pues nuestro tercer cumple del mes. El de nuestra amiga Ángeles.

     Ella también nació en este mes de Otoño y no podíamos dejar de celebrar su fiesta de cumpleaños. Así que, ¡todo listo para comenzar!

     Han venido su mami, que se llama Marina y su hermana Daniela que, también estuvo en la clase de la seño Maribel cuando era pequeñita como nosotros.

     Ángeles ha comenzado engalanando su silla preparándola con el traje de estas celebraciones.

     ¡Ya está pegado en la tarta el número 5!

     Seño, baja el panel que estamos deseando de comenzar.

     ¿Ayudamos a Ángeles a encontrar el mes de Noviembre? ¡Qué rápido! ¡Ya puedes pegar tu foto!

     Ahora sí que sí, nuestra compi se convierte en el planeta Tierra. Ya hacemos muy bien sus movimientos: el de rotación y el de traslación. Y después… ¡a ver las fotos de cuando era pequeñita!

    Después de cada vuelta, su mami nos ha ido contando cómo era Ángeles cuando tenía un añito, dos, tres y cuatro. Pero cada vuelta debe comenzar en el mes que nació y terminar también ahí. Así pasa un año de verdad.

    Oooooo, ¡qué bonita está de pequeñita! ¡Y también de mayor!

     Cuando Ángeles tenía un añito, ya andaba muy bien. Siempre ha sido muy inquieta y con mucha energía y no paraba ni un segundo. Y también hacía alguna que otra travesura. De pequeña no tenía chupete, pero cuando sus amigos de la guarde estaban durmiendo, ella iba corriendo y se los quitaba. Qué malilla, ¿verdad? Aunque tampoco se los ponía, jaja. Con dos añitos, ya corría un montón y jugaba muchísimo con Daniela. Le encantaba comer y se metía en la cocina con su mami para probar lo que estaba cocinando. Con tres añitos ya era muy muy coqueta. Le encantaba disfrazarse, ponerse diademas y bailar por todos los lados. Y cuando cumplió cuatro añitos, hizo un viaje muy especial a Logroño. Fue a Nájera, al pueblo donde viven sus primos y le encantó aquel lugar porque había muchas zonas verdes.

     Ángeles ha ido colocando todas sus fotos en orden y cuando ya estaban listas, ha cogido de nuevo la pelota para comenzar su vuelta más especial.

     ¡La de los 5 años! Es la hora de cantar y soplar la vela.

     Seguro que su deseo se hace realidad porque siempre está sonriendo y los deseos están enamorados de las sonrisas.

     Nos toca desayunar: unos deliciosos ochíos, unas deliciosas magdalenas y una leche mágica: La que no tiene color, pero sí tiene el mejor sabor; la leche blanca.

     Con ella hemos hecho el brindis dedicado a nuestra cumpleañera.

     Primero la hemos probado en unos vasos pequeñitos y, como estaba tan rica, nos hemos bebido una buena cantidad en un tetra brik, como el de los batidos y los zumos. Todo estaba delicioso.

     ¡Un fortísimo aplauso para este cumple tan chuli!

     Vamos a poner las fotos de nuestra amiga en el rincón del cumpleaños. Ahora toca disfrutarlas durante unos cuantos días.

Muchas gracias Marina, muchas gracias Daniela y muchas gracias Ángeles. Nos ha encantado esta celebración. Y, sobre todo, esa carita tan feliz. Por eso te deseamos con mucha alegría…

¡¡¡MUCHÍSIMAS FELICIDADES ÁNGELES!!! 

jueves, 21 de noviembre de 2024

SEXTO CUMPLEAÑOS AL ESTILO MONTESSORI

      En el mes de Noviembre, también cumple años nuestro amigo Alejandro. Hoy nos ha tocado celebrarlo. Hemos comenzado al revés de como lo hacemos siempre. ¿Sabéis por qué? Porque el desayuno era churros con chocolate y nos encanta comérnoslos calentitos.

     Además, es una de las comidas favoritas de nuestro compi. ¡Yupiiii!

     María, su mamá, ha llegado con una bolsa gigante y en un plis plas, ya estábamos haciendo nuestro tradicional brindis por el cumpleañero.

¡Qué ricos! ¡A comer! Uy, uy, uy… nuestra seño está un poco loquilla y la hemos pillado haciendo una “marranailla” en el vaso. Parece divertido. Está metiendo el dedo y limpiando el chocolate. Aquí nos vamos a hacer un maquillaje especial, jaja. No hemos podido resistirnos.

     Después de este rato de risa, comenzamos a celebrar el cumple de Alejandro.

     Lo primero, engalanar su silla. Alejandro ha pegado el número 5 en la tarta y mirad qué trono más chulo.

     Ahora toca bajar nuestro panel y buscar el mes en el que nació. Aquí está. Ya tenemos una foto más en Noviembre.

     Nuestro compi se ha convertido en la Tierra y comienza a hacer sus dos movimientos: El de rotación y el de traslación.

     Rápidamente, llega el momento que más nos gusta: el de ver las fotos de cuando Alejandro tenía 1 añito, 2, 3 y 4 y, sobre todo, saber cosas de cómo era. María nos ha contado un montón.

     Cuando Alejandro tenía un añito, era mucho más rubio que ahora. Siempre ha sido muy alegre y muy juguetón y como todavía no andaba, siempre estaba gateando de un lado para otro por las alfombras. A los 2 años, ya andaba como un campeón y lo que más le gustaba era ir al parque y montarse en todo lo que había. Lo abrigaban mucho y ni el frío impedía que pasara estos buenos ratitos. A los 3 años, consiguió uno de sus grandes logros: comer solito y además nos conoció a sus nuevos compis del cole; nosotros. Su comida favorita era la compota de plátano y otras frutas que le preparaba su mamá. Y con 4 años, se convirtió en todo un escalador. Trepaba y trepaba por todos lados. ¡Qué valiente!

     Ahora llega su gran vuelta, con la que cumple 5 añitos y nosotros le cantamos muy muy fuerte “Cumpleaños feliz”

Su mami le ha ayudado a soplar la vela, ¿qué deseo habrá pedido?

Seguro que algo precioso, como él es. ¿Le damos un aplauso fortísimo de los suyos; de los especiales? Bueno, también es para María. Ahí va.

¡Qué alegría poder compartir estos cumples tan bonitos! Nunca nos olvidaremos de ellos.

Y durante algunos días, vamos a recordar este con muchos detalles. Con sus fotos puestas en nuestro rincón de cumpleaños, será mucho más fácil.

Muchas gracias María, muchas gracias Alejandro por regalarnos este día tan especial.

Nunca pierdas esa sonrisa amiguito.

     Sólo nos queda desearte…


¡¡¡MUCHÍSIMAS FELICIDADES ALEJANDRO!!!

miércoles, 20 de noviembre de 2024

20 DE NOVIEMBRE: "DÍA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO"

    Hoy es un gran día para todos los niños y para todas las niñas del mundo.

¡Hoy es nuestro DÍA; el día de LA INFANCIA! El día del gran tesoro de la vida, como dice nuestra seño.

     Nosotros no lo sabíamos y cuando ha llegado a clase nos ha dicho que tenía un regalo para nosotros. ¿Qué será?

     Nos ha traído unos dibujos chulísimos. Se los envío nuestra preciosa seño Lola: Ella los había sacado de la página web Teresa López Jiménez (@teach_and_scrap). Mirad cómo son.

     Son unas flores muy requetebonitas que tienen dibujos en el centro y una palabra en la parte de abajo. Hemos ido al corcho para verlas y no nos extraña nada que la seño Maribel no haya podido resistirse a traérnoslas. Son preciosísimas.

     Hemos conversado un ratito largo sobre ellas: sus colores, sus dibujos del centro, de su tallo y sus hojas… pero la seño nos ha pedido un pequeño favor.

     Después de leer todas estas palabras, la seño nos las ha explicado. ¡Qué bonito sería que todos los niños y niñas tuvieran un gran jardín para su vida con estas flores! Pero tristemente, hay muchos niños que no tienen esa suerte. Nosotros somos muy afortunados porque sí lo tenemos y hay mucha gente a nuestro alrededor que se encarga de que no nos falte ninguna.

     Sin embargo, queremos contaros lo que realmente son estas flores.

     Y los de todos los niños del mundo. Y en nuestra mano está que puedan disfrutar de ellos como nosotros. Por eso es muy importante que mandemos un mensaje a todos los lugares, al infinito y más allá. ¡Por favor…!

     Así podremos ser muy muy felices, igual que lo hemos sido nosotros con el siguiente juego que hemos hecho. Aunque al principio había un poco de misterio, jaja. Hemos tenido que ponernos de pie, pegar nuestro culete a la mesa y no mirar nada de lo que la seño ponía encima de ella.

Ay, ay, ay. ¿Qué pasa ahora? Enseguida lo hemos averiguado y hemos comenzado a jugar.

     Para terminar, hemos escuchado y bailado una canción que se titula “Mi voz. Mis derechos”. Y con el mejor de los escenarios: Nuestro panel de este maravilloso día.

Recordad. Hoy es el…

Un día para enseñarnos que todos tenemos derecho a crecer y vivir felices.

¡¡¡MUCHAS FELICIDADES A TODOS LOS NIÑOS Y TODAS LAS NIÑAS DEL MUNDO!!!

 Y, en especial

¡¡¡FELICIDADES A TODOS Y CADA UNO DE VOSOTROS,

MIS PRECIOSOS TESORETES!!!

OS QUIERO MUCHÍSIMO.